• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Página de inicio
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver documento 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Historia
  • Ver documento
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Historia
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Idearios e imaginarios anticomunistas. Las disputas del sindicalismo en la organización de la clase obrera. De la Cstc a la CUT. 1958-1986

Thumbnail
80748221.2015.pdf (5.261Mb)
Fecha de creación
2014-11-06
Autor
Caicedo Fraide, Eder Maylor
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento

Resumen
La presente investigación da cuenta de la construcción y desarrollo de imaginarios e idearios de carácter anticomunista en Colombia, practicados por los gobiernos de turno, sectores de la dirigencia sindical y la “gran prensa”, que dinamizaron un pensamiento excluyente hacia las organizaciones sindicales colombianas. Los constructos anticomunistas han tenido al menos seis escenarios, que como se presenta a lo largo de la tesis, impactaron de manera diferencial el desarrollo del sindicalismo colombiano: 1. La expulsión de los sectores comunistas de la Central de Trabajadores de Colombia (CTC) en 1960; 2. El “pacto anticomunista” de la Unión de Trabajadores de Colombia (UTC) y la CTC en enero de 1963 y la masacre de los trabajadores de cementos “El Cairo”, en febrero del mismo año; 3. los paros de 1965, 1969 y 1971, en los cuales El Tiempo utilizo estrategias discursivas anticomunistas que limitaron la acción de la Cstc y el sindicalismo independiente. 4. el secuestro y posterior asesinato de José Raquel Mercado por el M-19 en 1976; 5. El paro nacional Cívico de 1977; y 6. La violencia contra el sindicalismo desarrollada en un contexto de “guerra sucia”. En materia metodológica, se utilizó la gran prensa como instrumento constructor de sentido de la realidad colombiana, de igual forma se consultaron variados archivos que le brindan a la investigación suficientes elementos de juicio para sustentarla.
 
Abstract. This research realizes the construction and development of imaginary and anticommunist ideologies in Colombia, practiced by successive governments, sectors of the union leadership and the "mainstream press" which more dynamic thinking into an exclusive Colombian unions. The anti constructs have had at least six scenarios, as presented throughout the thesis, differentially impacted the development of the Colombian trade union movement: 1. The expulsion of the Communists sectors of the Confederation of Workers of Colombia (CTC) in 1960; 2. The "anti-covenant" of the Union of Workers of Colombia (UTC) and the CTC in January 1963 and the slaughter of workers cement "Cairo" in February of the same year; 3. stoppages 1965, 1969 and 1971, at which time use anti discursive strategies that limited the action of the CSTC and independent trade unionism. 4. the abduction and subsequent murder of Jose Raquel Mercado by the M-19 in 1976; 5. The national strike Civic 1977; and 6. Violence against trade unionism developed in the context of "dirty war". In methodological terms, the mainstream press was used as an instrument builder sense of Colombian reality, just as many files that give the investigation sufficient evidence to support it were consulted.
 
Palabras clave
Idearios ; imaginarios ; anticomunismo ; sindicalismo ; Paros Obreros ; Ideologies ; anticomunism ; syndicalism ; work stoppage ; Imaginary ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54207
Colecciones
  • Departamento de Historia [138]

Listar

Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimiento

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver estadísticas Google Analytics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República