Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributorMejía Duque, Claudia
dc.date.accessioned2019-07-02T11:12:22Z
dc.date.available2019-07-02T11:12:22Z
dc.date.issued2005-02
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54829
dc.description.abstractColombia ha incorporado en su legislación interna los más importantes tratados tendientes a la protección de las mujeres frente a las violencias que las afectan. Estos tratados incluyen la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer reglamentado por la Ley 51 de 1981’ y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Convención Belém do Pará, incorporada a la legislación interna mediante la Ley 248 de 1995. Estos avances en el ámbito del derecho internacional encontraron en Colombia un contexto favorable de garantías legales a los derechos humanos de la población en general, en razón a los desarrollos de la Constitución Política de 1991 que creó la Corte Constitucional y previo mecanismos de defensa y protección de derechos como la tutela y las acciones populares. El artículo 13 de la Constitución, según el cual el Estado colombiano está obligado a "promover las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva" así como a adoptar "medidas especiales a favor de grupos discriminados o marginados" ha sido también una herramienta fundamental para la defensa judicial de los derechos de las mujeres.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Sisma Mujer
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y paz
dc.relation.ispartofMujeres, conflicto armado y paz
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Violencia contra las mujeres / Violencia de género
dc.relation.ispartofViolencia contra las mujeres / Violencia de género
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicas
dc.relation.ispartofDerecho, legislación y políticas públicas
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciences
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
dc.titleViolencias contra las mujeres en Colombia: ¿Se hará justicia?
dc.typeLibro
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/50016/
dc.contributor.corporatenameCorporación Sisma Mujer
dc.relation.referencesSin Definir, ed. (2005) Violencias contra las mujeres en Colombia: ¿Se hará justicia? Corporación Sisma Mujer, Bogotá.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalViolencia contra las mujeres
dc.subject.proposalDerechos Humanos
dc.subject.proposalAcceso a la justicia
dc.subject.proposalJusticia de género
dc.subject.proposalAtención y reparación integral a víctimas
dc.subject.proposalMarco Normativo, Colombia
dc.subject.proposalPoblación vulnerable
dc.subject.proposalFamilias
dc.subject.proposalActores armados
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIB
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit