Departamento de Antropología
Recent Submissions
-
La esquiva paz de los Montes de María: relatos sobre turismo, monumentos y festivales
El objetivo de este trabajo es mostrar, a partir del trabajo de campo adelantado entre 2016 y 2019 y la revisión de fuentes de prensa, las contradicciones de las visiones encontradas sobre la paz en los Montes de María, ...2020-11-25 -
Cacicazgos desvanecientes. Organización y cambio social entre los ikʉ de la zona oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta
El estado del arte de la etnología serrana ha tenido un gran hueco en lo que respecta a la organización social de los indígenas de este macizo litoral. La gran mayoría de trabajos ha partido de lo escrito por Gerardo ...2020-04-19 -
Muerte por mano propia en el pueblo Ikʉ de Yo’sagaka
Resultados de un trabajo de campo etnográfico desarrollado en la región de Yo’sagaka entre septiembre y diciembre de 2019, que tuvo por objetivo analizar la comprensión de la muerte por mano propia que tienen los Ikʉs de ...2020-08-18 -
Entre habitantes de buena fe, fundadores, negros y mestizos. Disputas de las poblaciones de Curbaradó y Jiguamiandó por la definición del sujeto político de comunidades negras
En este trabajo analizo el despliegue de la gubernamentalidad neoliberal y multicultural sobre la producción del sujeto político de comunidad negra en las poblaciones de Jiguamiandó y Curbaradó en la región del Bajo Atrato, ...2020-07-09 -
Vía de aproximación hermenéutica en el arte rupestre amazónico
Se despliegan las teorías interpretativas decimonónicas sobre el arte rupestre Amazónico para evaluar su aplicación y procedencia ante los mundos del significado eco-sófico o eco-cosmológico en el noroeste de la Amazonía. ...2020-07-15 -
Reasociación e inventario de conjuntos de restos óseos humanos mezclados
En este trabajo se evaluaron métodos de reasociación en dos contextos de restos óseos humanos mezclados con niveles de preservación opuestos. Además, se utilizaron los sistemas de inventario de zonificación y de puntos de ...2020-08-05 -
Los músicos atravesaos : Una construcción musical de la tradición y la sangre
Investigar sobre la música tradicional de una comunidad aporta elementos importantes en la comprensión de su cultura e historia, no solamente a nivel local sino también regional y por qué no, al ámbito nacional. Entender ...2020-06-17 -
Longevidad de las viviendas de ocupación muisca de Suta, Valle de Leiva (Colombia): Datación de cerámica por Resonancia Paramagnética Electrónica
En este proyecto exploratorio, se ha centrado en la posibilidad de proveer información detallada sobre el material arqueológico incorporado a Unidades Domesticas de la comunidad Muisca del sitio arqueológico de Suta en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología. 2019-07-25 -
Nombres de Lugar y términos de paisaje en baincoca
Los nombres de lugar como intersección entre cultura, lenguaje y espacio representan un tema de investigación sui generis en la medida que constituyen un tipo de expresiones únicas que exhiben la estructuración de categorías ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología. 2019-09-19 -
Un golpe de estado: La Sentencia 168-13 Continuidades y discontinuidades del Racismo en República Dominicana
Desde la antropología histórica y desde una perspectiva decolonial este trabajo examina las circunstancias políticas, sociales y económicas que dieron lugar a la promulgación de Sentencia 168-13, emitida por el Tribunal ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología. 2019-08-12 -
El régimen heterosexual de la Nación: un análisis antropológico/lésbico-feminista de la Constitución Política de Colombia de 1991 / The heterosexual regime in the Nation: an anthropological/lesbian feminist analysis of Political Constitution of Colombia of 1991
El lesbianismo feminista, como corriente teórico-política del feminismo ha propuesto analizar la heterosexualidad, como un régimen político, basado en la ideología de la diferencia sexual como su base ontológica. A través ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología. 2010 -
Resonancias y disidencias en la patrimonialización de Barichara, 1978-2016
Resumen español Esta tesis estudia el proceso de patrimonialización de Barichara, Santander, desde una perspectiva histórica y a partir de las trayectorias vitales de residentes en el municipio, nativos y migrantes, y de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología Antropología. 2018-06-06 -
Pase a calentar. Comprensión del quehacer político indígena desde las palabras y la compañía de las mujeres Misak del Resguardo la María (Piendamó, Cauca)
Este texto presenta una investigación realizada en el Resguardo Misak (Guambiano) la María, Piendamó, Cauca, Colombia; entre los años 2014 al 2018. El objetivo fue analizar las formas en que se construyen y se aprenden ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología Antropología. 2018-12-07 -
Economía de los contextos domésticos prehispánicos en el medio Sinú Montería – Córdoba
El estudio de la formación social de una comunidad prehispánica por medio del análisis de la producción económica de nueve unidades residenciales, ubicadas en Montería, en el valle medio del río Sinú, permitió identificar ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología Antropología. 2019 -
¿Destinados a desaparecer? Aportes para la antropología forense en Colombia
En diferentes cementerios en el territorio colombiano se han perdido cuerpos de Cadáveres No Identificados o No Reclamados de personas quienes podrían haber sido víctimas de desaparición forzada en el marco del conflicto ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología. 2018-11 -
Los Meandros de la Salud en la Amazonía colombiana, chamanismo, fecundación de los mundos y la intermedicalidad entre los Yukuna, Matapi, Letuama y Tanimuka, del río Miriti Parana
El proceso de salud, atención y enfermedad conlleva al pluralismo médico y a la intermedicalidad, temas afrontados en esta investigación a partir de mis experiencias personales vividas en diferentes viajes al Amazonas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología Antropología. 2018-10-08 -
Trenzando la identidad: cabello y mujeres negras
Esta tesis muestra la importancia del cabello para la mujer negra. El trabajo propone conocer cómo los discursos que son reproducidos en la sociedad sobre “lo negro” y las experiencias con el cabello han mellado en la forma ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología Antropología. 2017-11-27 -
Arte para la convivencia. Una mirada antropológica sobre la escuela popular artística en El Charquito - Soacha
La educación y el arte no han sido temas ajenos a la organización popular juvenil en Colombia. En el caso de las periferias de Bogotá, son innumerables las agrupaciones de jóvenes que trabajan desde la educación popular ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología. 2017-12-05 -
Arte para la convivencia; una mirada antropológica sobre la escuela artística en El Charquito - Soacha
La educación y el arte no han sido temas ajenos a la organización popular juvenil en Colombia. En el caso de las periferias de Bogotá, son innumerables las agrupaciones de jóvenes que trabajan desde la educación popular ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología. 2017-12-05 -
Magia y Ciberdelia: una etnografía del Ciberespacio
Resumen español El ciberespacio es un lugar antiguo en el pensamiento de Occidente: es el espacio de las ideas y de la imaginación colectiva humana. Es un lugar donde se accede al conocimiento. La magia - como artificio ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología. 2015