Browsing Departamento de Antropología by Title
Now showing items 1-20 of 85
-
Alimentación e identidad femenina: experiencias de alimentación, seguridad alimentaria y liderazgo de las mujeres en Bogotá
La presente investigación indaga por las relaciones existentes entre la alimentación y el rol de las mujeres en el desarrollo de experiencias de seguridad alimentaria de Bogotá. Para ello, reconoce que la comida es “poder ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología. 2014 -
La alimentación prehispánica un marcador de diferenciación social, a partir del análisis de los residuos orgánicos obtenidos del material cerámico para los sitios arqueológicos de Mesitas (San Agustín) y Suta (Sutamarchán)
Esta investigación evaluó el rol de la alimentación como marcador de estatus para las comunidades cacicales de Suta en el periodo Temprano (1000-1200d.C) y Mesitas en el periodo Clásico Regional (1-900 d.C). La identificación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología. 2016-08-05 -
Arqueología histórica en San Juan de Pasto: Un intento por reinterpretar la historia desde las identidades culturales
Este documento recoge los resultados obtenidos tras ejecutar la primera investigación de Arqueología Histórica en el centro fundacional de Pasto. La recopilación de información de las principales investigaciones llevadas ...2020-12-09 -
Arte para la convivencia; Una mirada antropológica sobre la escuela popular artística en El Charquito – Soacha
La educación y el arte no han sido temas ajenos a la organización popular juvenil en Colombia. En el caso de las periferias de Bogotá, son innumerables las agrupaciones de jóvenes que trabajan desde la educación popular ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología. 2017-12-05 -
La atención estatal a menores de edad desvinculados del conflicto armado: el Hogar José
Esta investigación titulada “La atención estatal a los jóvenes desvinculados del conflicto armado: el Hogar José”, surgió de una experiencia de intervención profesional con personas que estuvieron vinculadas al conflicto ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología. 2011 -
Avizorando una ilusión: turismo mediadores e indígenas en Pampa Michi
AVIZORANDO UNA ILUSIÓN, Turismo Mediadores e Indígenas es una etnografía que da cuenta de las actuales condiciones del turismo en la comunidad indígena de Pampa Michi en la selva central peruana. Se establece como punto ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología. 2014-11-13 -
Biografía de las artes gráficas en Bogotá: antropología de las transformaciones del trabajo en la era neoliberal
Esta investigación estudia la historia social de trabajadoras y trabajadores gráficos de imprentas pequeñas y medianas que se dedican a la producción de diversos impresos en Bogotá. Estas personas han desempeñado históricamente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología. 2015 -
Cacicazgos desvanecientes. Organización y cambio social entre los ikʉ de la zona oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta
El estado del arte de la etnología serrana ha tenido un gran hueco en lo que respecta a la organización social de los indígenas de este macizo litoral. La gran mayoría de trabajos ha partido de lo escrito por Gerardo ...2020-04-19 -
Caficultura orgánica e identidades en el suroccidente de Colombia. El caso de la Asociación de Caficultores Orgánicos de Colombia, ACOC - Café sano / Organic coffee growing and idnetity in the Colombian southwest. The case of the Association of Organic Coffee Growers of Colombia, ACOC – Café sano
En la actualidad en el suroccidente de Colombia existe una gran cantidad de organizaciones campesinas que producen café orgánico y de comercio justo para la exportación. Este trabajo realiza un acercamiento a este proceso ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología. 2010 -
Caminar sin mirar atrás y tampoco ver hacia adelante. Una aproximación a la temporalidad de jóvenes estudiantes de carreras técnicas de Bogotá
Esta investigación tiene por objetivo explorar, identificar y analizar cuáles son las experiencias temporales de cuatro jóvenes estudiantes de una institución de carreras técnicas ubicada en la ciudad de Bogotá, Colombia. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología. 2015-12 -
Capitales para la guerra y el testimonio en un contexto transicional. Etnografía de la producción narrativa de desmovilizados / Symbolic capitals for the war and testimony in a transitional context. Ethnography of narrative production of demobilized.
Esta es una etnografía de la producción narrativa de desmovilizados rasos de grupos armados ilegales (guerrillas y paramilitares) en el marco de una política de la alcaldía de Bogotá, durante los años 2008 y 2009, para ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología. 2011-10 -
Chocolate y política: una con-textualización etnográfica de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó
Esta investigación hace una con-textualización etnográfica de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, una comunidad campesina en Urabá que se declaró ‘neutral’ ante el conflicto armado colombiano en 1997. En ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología. 2015-05 -
Colonización prehispánica de los valles transversales al río Magdalena, cordillera Central. Santa María, Huila
El presente trabajo de exploración arqueológica pretende cumplir con el requisito académico de tesis de grado para la maestría en antropología- línea arqueología de la Universidad Nacional de Colombia. De igual manera, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología. 2016 -
La conquista hidrosocial del Valle de Tenza (Boyacá-Colombia): El paisaje hídrico de la región en el marco de la planeación y construcción de la represa del Chivor 1940-2010.
Esta investigación presenta un análisis de la ransformación hidrosocial de la región del Valle de Tenza enmarcada en la planeación, construcción y funcionamiento de la represa del Chivor. Se argumenta que con los procesos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología. 2013 -
Construcción de la territorialidad campesina tras la adjudicación de baldíos del antiguo resguardo en Turminá, Inzá, Cauca.
A partir de la década de los cuarenta del siglo veinte en el municipio de Inzá, Cauca, se produjo la adjudicación de baldíos de antiguos resguardos indígenas y con ello la titulación del territorio de forma individual. El ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología. 2015 -
Las coordenadas del cielo músicas en las ceremonias de Yajé del Taita Orlando Gaitán
La presente investigación es un estudio de caso sobre las prácticas musicales que tienen lugar en las ceremonias de yajé dirigidas por el taita Orlando Gaitán en el municipio de La Vega - Cundinamarca. Se busca comprender ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología. 2014 -
El cuerpo en movimiento: las prácticas de la danza azteca y los sujetos danzantes del grupo Tepéyolothli en Bogotá
El estudio sobre el cuerpo en movimiento a partir de las construcciones de vida de los danzantes que practican danza azteca en Bogotá constituye el objetivo principal de esta tesis. En este sentido, a partir de una amplia ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología. 2013 -
Cuerpos anfibios, soma y sema del cuerpo prehispánico, la otra medida del cuerpo a través del tiempo y el espacio: análisis bioarqueológico sobre las urnas funerarias en cerámica de los valles alto y medio –bajo del Río Magdalena. Colombia
Las sociedades prehispánicas tardías que habitaron las vertientes del Alto-medio y medio-bajo Río Magdalena hasta los albores de la invasión europea (Siglo XVI), tuvieron una percepción de la corporalidad humana, vinculada ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología. 2013 -
Curanderismo en Bogotá: Entre la “razón” y la “sinrazón”
La presente investigación se centró en las concepciones y prácticas empleadas por un curandero de la ciudad de Bogotá, quien para el tratamiento y prevención de las “enfermedades del alma” y/o “mentales” ha combinado ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología. 2012 -
De las guacas a las caletas: tradición y legalidad
Este trabajo analiza e interpreta la transmisión oral de las historias de tesoros legendarios entre los buscadores de fortunas colombianos en el Siglo XXI. La oralidad del presente y pasado es un importante vehículo para ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología. 2015