• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Página de inicio
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver documento 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Biología
  • Ver documento
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Biología
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Preferencias alimenticias y dispersión de semillas por grupos silvestres del Tití Cabeciblanco (saguinus oedipus, primates) en un bosque seco tropical

Thumbnail
6776529 2016.pdf (4.514Mb)
Fecha de creación
2016
Autor
García Castillo, Edder Francisco
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento

Resumen
Durante los años 2000 a 2004 fueron observados cuatro grupos familiares de titíes cabeciblancos, mediante el uso de la Radiotelemetría, con el fin de establecer las preferencias en el consumo por algunos de los alimentos que estos primates ingieren. Se verifico directamente el consumo de 75 especies de plantas, y mediante observaciones adicionales se estableció el consumo de 91 especies en total. Las rubiaceas se constituyen en la familia más importante en la dieta de los titíes ya que de esta son consumidas ocho especies, de las sapindáceas consumen siete y de las bignoniaceas cinco especies; las boraginaceas, fabáceas y meliáceas, también son fundamentales en la dieta de estos primates ya que de cada una de esta familias son consumidas cuatro especies, de las 30 familias restantes el número de especies consumidas varía entre tres y una especie. Se colectaron las heces de diferentes individuos, para verificar la dispersión de semillas, proceso favorecido por la endozoocoria, realizada por los titíes. Se pudo verificar la presencia de 25 especies de plantas en las heces, con un promedio de 7.7 semillas. La totalidad de las semillas fueron encontradas enteras en las heces examinadas; se establecieron distancias de dispersión entre 95 y 105 metros. Los titíes cabeciblancos son primates frugívoros, con preferencias alimenticias por algunas especies, dispersan las semillas de la mayoría de las plantas que consumen y presentan variaciones en sus preferencias de acuerdo a la época climática, adaptándose a la disponibilidad de alimento e incorporando en su dieta otros ítems alimenticios como las resinas, néctares y los insectos, cuando los frutos son escasos; si embargo presentándose preferencia dentro de los escasos frutos disponibles en la época seca. La mayor disponibilidad de frutos existente en el inicio de la época lluviosa ofrece una mayor variedad de recursos, observándose de manera más diciente la selectividad y preferencia por algunas especies vegetales de familias como las rubiáceas y bignoniáceas.
 
Abstract During the years 2000 to 2004 were observed four family groups of cotton-top tamarins , using the Radiotelemetry , in order to set preferences in the consumption of some of the foods that they eat primates . Is directly verified the consumption of 75 species of plants, and by further observations on 91 consumption in all species was established. Rubiaceae constitute the most important family in the diet of marmosets as this are consumed eight species of the Sapindaceae consumed seven of the Bignoniaceae five species; Boragináceas, Fabaceae and Meliaceae are also essential in the diet of these primates because in each of these families are consumed four species, of the remaining 30 families consumed the number of species varies from three to one species. Feces were collected from different individuals, to check the seed dispersal process favored by endozoochory, by marmosets. Could verify the presence of 25 species of plants in the feces, with an average of 7.7 seeds. All the seeds were found in the feces examined whole; dispersal distances between 95 and 105 meters were set. The cotton-top tamarins are frugivorous primates with dietary preferences for some species disperse seeds of most plants they eat and have variations in their preferences according to the climatic time adapting to the availability of food and other, incorporating in your diet food items such as resins, nectar and insects when fruits are scarce , however if preference appearing within few fruits available in the dry season. The increased availability of existing fruit at the beginning of the rainy season offers a greater variety of resources, most telling way observed selectivity and preference for some plant species of Rubiaceae and Bignoniaceae families .
 
Palabras clave
Endozoocoria ; Frugivoría ; Dispersión ; Preferencias primates ; Endozoochory ; Frugivory ; Dispersal ; Primates preferences ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55545
Colecciones
  • Departamento de Biología [343]

Listar

Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimiento

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver estadísticas Google Analytics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República