dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor | Luna, Lola G. |
dc.contributor.author | Vos Obeso, Rafaela |
dc.contributor.author | Hernández, Angela |
dc.contributor.author | Corral, Thais |
dc.contributor.author | Fuller, Norma |
dc.contributor.author | Mérola R., Giovanna |
dc.date.accessioned | 2019-07-02T11:22:36Z |
dc.date.available | 2019-07-02T11:22:36Z |
dc.date.issued | 1992 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55600 |
dc.description.abstract | En esta entrega, se hace referencia especial al quinto centenario del descubrimiento de América, veamos la editorial de esta entrega: “El 12 de octubre se cumplió el quinto centenario del "Descubrimiento" de América. Desde hace unos años se oyó hablar sobre su celebración en los más diversos ámbitos y variantes; se intentó hacer recreación de un evento que si bien ha marcado definitivamente el posterior desarrollo histórico del mundo, aún deja mucho espacio para mejorar. Revividos y actualizados los hechos que se llevaron a cabo hace quinientos años y los sucesivos hasta la fecha, a través de la magia del teatro, la literatura, la música, la danza y a los encuentros entre las culturas que perviven en la actualidad, se nos hace imperiosa una nueva toma de conciencia referente a lo que fue y sigue siendo (como su resultado inalterable) la invasión, conquista y colonización del territorio americano por los españoles y europeos, representantes en 1.492 de las ideas imperantes de entonces (y de ahora): necesidad económica, ambición de dominio e intolerancia hacia lo ajeno, hacia lo desconocido. Quinientos años no han agotado todavía la vigencia de estas ideas que aún oprimen la realidad socio-político y económica de una América que pervive incólume en sus comunidades aborígenes, y que intenta reencontrarse en su población mestiza. Pueblos y sociedades que deben todavía (y muchas veces a costa de sus vidas) exigir y luchar para que se respeten sus derechos humanos, y quienes, forzados por la imperiosidad externa deben sobrevivir dentro de los límites de una marginalidad perseguida a la vez que potenciada (narcotráfico) que les lleva a la degradación de sus orígenes.” |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Seminari Interdisciplinar Mujeres y Sociedad (SIMS), Facultat de Geografia i Història, Departament d’Història Contemporània |
dc.relation | http://www.ub.edu/SIMS/hojas.html |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Arte, cine y literatura |
dc.relation.ispartof | Arte, cine y literatura |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Historia, mujeres y género |
dc.relation.ispartof | Historia, mujeres y género |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Teoría y pensamiento feminista |
dc.relation.ispartof | Teoría y pensamiento feminista |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Trabajo y empleo |
dc.relation.ispartof | Trabajo y empleo |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.subject.ddc | 1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology |
dc.subject.ddc | 2 Religión / Religion |
dc.subject.ddc | 3 Ciencias sociales / Social sciences |
dc.subject.ddc | 32 Ciencia política / Political science |
dc.subject.ddc | 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services |
dc.subject.ddc | 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
dc.subject.ddc | 8 Literatura y retórica / Literature |
dc.title | Hojas de Warmi (Noviembre, no. 4) |
dc.type | Otro |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/51028/ |
dc.relation.references | Vos Obeso, Rafaela and Hernández, Angela and Corral, Thais and Fuller, Norma and Mérola R., Giovanna (1992) Hojas de Warmi (Noviembre, no. 4). Seminari Interdisciplinar Mujeres y Sociedad (SIMS), Facultat de Geografia i Història, Departament d’Història Contemporània, Barcelona. |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Revistas colombianas |
dc.subject.proposal | Colombian magazines |
dc.subject.proposal | Patriarcado |
dc.subject.proposal | Patriarchy |
dc.subject.proposal | Homeopatía |
dc.subject.proposal | Homeopathy |
dc.subject.proposal | Movimiento de mujeres |
dc.subject.proposal | Women’s movement |
dc.subject.proposal | Machismo |
dc.subject.proposal | Male chauvinism, machismo |
dc.subject.proposal | Derechos de las mujeres |
dc.subject.proposal | Women’s rights |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_1843 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Other |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |