Narrativas femeninas sobre el territorio: indagaciones sobre la territorialidad de las mujeres de la Avanzada y Carpinelo, Comuna 1- Medellín.
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor | Muñoz Echavarría, John |
dc.contributor.author | Pineda Zapata, María Isabel |
dc.date.accessioned | 2019-07-02T11:22:45Z |
dc.date.available | 2019-07-02T11:22:45Z |
dc.date.issued | 2015 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55607 |
dc.description.abstract | Esta tesis describe las apropiaciones que hacen las mujeres habitantes de los barrios La Avanzada y Carpinelo de la Comuna 1- Medellín de los lugares del miedo y la memoria, los usos de los lugares del trabajo y el esparcimiento y los recorridos en el territorio. Conceptualmente, la tesis tejió la relación entre género y territorio desde los enfoques culturales del territorio y la territorialidad y la geografía feminista, éstos permitieron develar que, la ciudad no es ajena a prácticas de género, por lo tanto, las mujeres construyen discursos particulares sobre el territorio que usan, recorren y del que se apropian. Teóricamente, la tesis se sustenta en cuatro conceptos: territorio y territorialidad, género, territorialidades de género y lugar y, en tres categorías: usos, apropiaciones y recorridos, las cuales guiaron la generación de datos cualitativos en los lugares del miedo, la memoria, el trabajo y el esparcimiento. La tesis se desarrolló con un enfoque cualitativo y, desde la metodología de la etnografía del lugar, en la cual, la narrativa se comprende como un medio que privilegia los relatos y la reconstrucción con sentido de los acontecimientos, desde la experiencia subjetiva, cotidiana y social. Comprender la realidad desde las narrativas, posibilitó comprender los usos, apropiaciones y recorridos de las mujeres de La Avanzada y Carpinelo, como un ejercicio de territorialidad. Los resultados aquí planteados muestran que, la percepción de miedo e inseguridad que sienten las mujeres en algunos lugares impiden y limitan su uso, apropiación y recorridos desde la autonomía y la libertad. La existencia de lugares del miedo, produce que las mujeres, en algunos casos, tengan que modificar sus recorridos y movilidad cotidiana para evitarlos, igual es el caso de los lugares de la memoria que, se instalan en la vida y los imaginarios de las mujeres desde referentes violentos, donde el miedo impide que las mujeres se apropien, usen y recorran libremente el territorio |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional |
dc.relation.ispartof | Escuela de Planeación Urbano - Regional |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.subject.ddc | 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning |
dc.title | Narrativas femeninas sobre el territorio: indagaciones sobre la territorialidad de las mujeres de la Avanzada y Carpinelo, Comuna 1- Medellín. |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/51035/ |
dc.description.degreelevel | Maestría |
dc.relation.references | Pineda Zapata, María Isabel (2015) Narrativas femeninas sobre el territorio: indagaciones sobre la territorialidad de las mujeres de la Avanzada y Carpinelo, Comuna 1- Medellín. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Territorialidad humana |
dc.subject.proposal | Espacio personal |
dc.subject.proposal | Violencia contra la mujer |
dc.subject.proposal | Participación de la mujer |
dc.subject.proposal | Human territoriality |
dc.subject.proposal | Personal space |
dc.subject.proposal | Violence against women |
dc.subject.proposal | Womens participation |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit