• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Página de inicio
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver documento 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de la Computación y la Decisión
  • Ver documento
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de la Computación y la Decisión
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de los efectos de la penetración fotovoltaica en la curva de carga del sector residencial: el caso colombiano

Thumbnail
1152684901.2016.pdf (3.047Mb)
Fecha de creación
2016-05
Autor
Jiménez Zapata, Maritza
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento

Resumen
Gobiernos internacionales, preocupados por la sostenibilidad de sus mercados eléctricos ante el aumento de instalaciones fotovoltaicas residenciales, se han visto en la obligación de suspender o reestructurar los incentivos formulados para la promoción de estas alternativas. Colombia, que recientemente formuló la ley 1715 buscando permitir el uso de alternativas de generación renovables en los hogares, se enfrenta a un problema de incertidumbre sobre la difusión de la tecnología fotovoltaica y los efectos de su penetración en el mercado eléctrico, considerando que el sector residencial es responsable del 40% de la demanda. Esta tesis aborda esta problemática a través del desarrollo de un modelo de simulación con dinámica de sistemas que permite identificar y evaluar con diferentes políticas, las dinámicas de difusión y los efectos en la curva de carga residencial y total del sistema, así como las dinámicas de la tarifa del mercado a raíz de la penetración fotovoltaica. Los resultados muestran cómo en ausencia de políticas, la adopción de sistemas sin baterías de respaldo afecta la viabilidad y sostenibilidad del sistema eléctrico colombiano. Adicionalmente los resultados indican que políticas orientadas a la educación y contagio social aumentan la velocidad de difusión comparada con políticas enfocadas a precios.
 
Abstract: Governments worldwide decided to modify their incentives to promote renewables diffusion in residential rooftops, this because of the photovoltaics’ high level of penetration and its consequences in electricity markets. Colombia’s government recently created the law 1715 focused on enabling renewable alternatives for microgeneration in households, but there is a big uncertainty about the diffusion rates in the residential sector and its effects in the colombian electricity market, considering that residential accounts for about 40% of system’s demand. A system dynamics model was developed to identify the diffusion dynamics and its effects on the colombian load curve, as well as the tariff behaviour, evaluating different policies in the simulation model. Results show the risk of sustainability problems for the colombian electricity market where diffusion without battery support is taking place. Additional results indicates that policies focused in education and social interaction increase the speed of photovoltaics diffusion, compared to subsidy polices.
 
Palabras clave
Microgeneración ; Sistemas fotovoltaicos ; Curva de carga ; Mercado eléctrico colombiano ; Pato colombiano ; Cisne colombiano ; Difusión de tecnologías ; Dinámica de sistemas ; Microgeneration ; Photovoltaics ; Load curve ; Technology diffusion ; Colombian electricity market ; Colombian duck ; Colombian swan ; System dynamics ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56426
Colecciones
  • Departamento de la Computación y la Decisión [358]

Listar

Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimiento

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver estadísticas Google Analytics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República