“De sentires y pesares”. Relaciones, prácticas y significados de ser pareja, amar y reproducirse en el contexto de la producción agrícola de café en el Municipio de Santuario, Risaralda
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2015-11-28Resumen
La capacidad de elección de pareja, el amor, la sexualidad y la división sexual del trabajo, son elementos constitutivos de las dimensiones íntima y organizativa de la vida de hombres y mujeres de origen campesino cafetero, habitantes de Santuario, Risaralda.La cultura patriarcal, la ética judeocristiana y el trabajo en el campo han marcado históricamente sus procesos de socialización. Desde la infancia han sido formados para asumir roles productivos y reproductivos fundamentados en la diferencia sexual. El género como categoría analítica y los relatos de cinco hombres y cinco mujeres pertenecientes a tres generaciones distintas de Santuareños,permiten identificar las formas en que se configuran las relaciones de poder entorno a los procesos de conformación y consolidación de parejas en el contexto de la producción agrícola del café. Es en este sentido, que cobra importancia la apuesta de los estudios culturales que, al develar los mecanismos en que opera la hegemonía, permite deconstruir los estereotipos homogeneizantes y totalizadores del ser y el hacer.Resumen
Abstract The choice of couple, love, sexuality and the sexual division of labor, are constitutive elements of the intimate and organizative dimensions of life of coffee peasants of Santuario, Risaralda. The patriarchal culture, the Judeo-Christian ethic, and agriculture work have historically marked their socialization processes. From childhood they have been trained to undertake productive and reproductive roles grounded in sexual difference. The stories of three generations of men and women farmers realize the changes and continuities in representations of femininity and masculinity that are constructed in this context. Gender as an analytical category contributes to identify the ways in which power relationships around processes of configuration and consolidation of coffee peasants couples. Is in this sense that the bet of cultural studies becomes important to reveal the mechanisms of the hegemony, only in this way is possible deconstruct and surpass the stereotypes homogenizing and totalizers of be and do.Palabras clave
Colecciones
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito