Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributorRestrepo Betancur, Giovanni
dc.contributorRojano, Benjamín Alberto
dc.contributor.authorMontoya Páez, Juan David
dc.date.accessioned2019-07-02T12:08:12Z
dc.date.available2019-07-02T12:08:12Z
dc.date.issued2016-03
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56801
dc.description.abstractEl burro es único y en gran medida una especie subvalorada, cuyo antepasado, el asno africano salvaje evolucionó para sobrevivir en ambientes semiáridos, de montaña con fuentes de alimentos escasas y con acceso al agua intermitente (Burden y Thiemann, 2015). Domesticado solo hace 5000 años, ha sido y es utilizado con propósitos de desarrollo de proyectos productivos, trabajo y vivir junto con los seres humanos en todo el mundo (Rossel et al., 2008; Ali et al., 2014). Recientemente, el burro también ha encontrado un papel importante como mascota y compañero, y en algunas otras, la leche de burra y la carne son apreciadas. Aunque el burro tiene un papel importante en el desarrollo humano y la historia incluyendo contextos religiosos y relatos históricos, el burro ha sido a menudo denigrado como un animal humilde de carga y con frecuencia se veía como el "pariente pobre" de su "primo" el caballo (Burden y Thiemann, 2015). Actualmente, el mayor interés en la crianza del burro como reproductor es para la producción de mulares (Vidament et al., 2009, Madison et al., 2013). Debido a que estos son productos muy deseables en el medio rural, porque reúnen las mejores características de las dos especies en un único animal (Santos, 1994, Oliveira et al., 2014). La criopreservación es una técnica que permite mantener las células a baja temperatura sin perder su viabilidad y utilidad, tiene como objetivo inhibir la actividad metabólica del semen, garantizando su vitalidad y función a través del tiempo, conservándolo indefinidamente (Cruz et al., 2006). La criopreservación del semen se constituye como una herramienta importante que mejora las tecnologías reproductivas en el campo de la ciencia animal (Benson et al., 2012). Canisso et al. (2008) reportan que aparentemente, el primer trabajo sobre congelación de semen de burros fue realizado por Polge y Minotakis (1964), con un diluyente a base de yema de huevo y glicerol siguiendo la metodología de congelación del semen bovino. Krause y Grove (1967) evaluaron diluyentes a base de glucosa, lactosa y rafinosa con yema de huevo y glicerol en semen de burros y caballos, siguiendo la metodología del semen bovino en pellets, obteniendo movilidades post-descongelación del 50%, con resultados de fertilidad muy variables.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Producción Animal
dc.relation.ispartofDepartamento de Producción Animal
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc59 Animales / Animals
dc.subject.ddc63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
dc.titleCongelación de semen de asnos criollos colombianos empleando diferentes alternativas de suplementación en los diluyentes
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/52747/
dc.description.degreelevelMaestría
dc.relation.referencesMontoya Páez, Juan David (2016) Congelación de semen de asnos criollos colombianos empleando diferentes alternativas de suplementación en los diluyentes. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalConservación de semen
dc.subject.proposalSemen - Análisis
dc.subject.proposalAsnos - Inseminación artificial
dc.subject.proposalSemen conservation
dc.subject.proposalSemen - analysis
dc.subject.proposalDonkeys - Artificial insemination
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit