dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | De León Mendoza, Vicky |
dc.date.accessioned | 2019-07-02T12:28:35Z |
dc.date.available | 2019-07-02T12:28:35Z |
dc.date.issued | 2014 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57135 |
dc.description.abstract | La presente investigación analiza desde la perspectiva política el papel que jugó la opinión pública que se forjó en la prensa local, regional y nacional, en el proceso de creación de la Intendencia Nacional de San Andrés y Providencia durante los años de 1912 – 1915. Se presenta la confrontación que se dio entre la elite conservadora cartagenera y la clase política emergente del archipiélago; los primeros, intentando mantener el control político administrativo de las islas y los segundos, pretendiendo independencia política y autonomía administrativa para manejar los asuntos del archipiélago. De esta confrontación que se da por la prensa los habitantes de las islas logran imponer una opinión pública que alcanzó a permear las esferas del gobierno central y terminó favoreciendo por encima de los intereses de los cartageneros, el establecimiento del proyecto de la Intendencia Nacional. Para ordenar los argumentos, esta investigación se ha estructurado en tres capítulos: en el primero, se estudia el contexto en el que surge la idea de autonomía político administrativa de los isleños frente al gobierno de Cartagena y los primeros pasos que los líderes de archipiélago dieron para establecer como sistema político la Intendencia Nacional; en el segundo, se analiza el debate público que se dio en la prensa de la época, entre la emergente clase política de la isla, defensora del establecimiento de la Intendencia; y la clase hegemónica cartagenera que se negaba a terminar con el dominio político administrativo que ejercía sobre el territorio insular del Caribe colombiano y como por medio de la prensa isleña se logró una opinión pública que favoreció la creación de la Intendencia; y el tercero, examina el debate jurídico y constitucional que se dio sobre la ley 52 del 26 de Octubre de 1912 que dio viabilidad al proyecto de la Opinión Pública y Prensa durante la Creación de la Intendencia Nacional de San Andrés y Providencia 1912 - 1915 7 Intendencia Nacional de San Andrés y Providencia y como finalmente los cartageneros fracasan en su intento de declarar inexequible la ley . Esta investigación se sustenta bajo los presupuestos teóricos de Jurgen Habermas, Roger Chartier, Benedict Anderson entre otros, quienes permiten entender el carácter político propio de la prensa y la opinión pública y su influencia dentro de los proyectos políticos republicanos en los procesos de construcción nacional. Como herramienta metodológica utilizamos el análisis crítico del discurso de Teum Van Dijk y los presupuestos metodológicos de la Escuela de los Subalternos para el análisis en los discursos de las elites. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe Instituto de Estudios Caribeños |
dc.relation.ispartof | Instituto de Estudios Caribeños |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.subject.ddc | 07 Medios noticiosos, periodismo, publicación / News media, journalism and publishing |
dc.subject.ddc | 32 Ciencia política / Political science |
dc.title | Opinio publica y prensa durante la creacion de la intendencia nacional San Andres y Providencia 1912 – 1915 |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría |
dc.rights.spa | Acceso abierto |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/53278/ |
dc.description.degreelevel | Maestría |
dc.publisher.department | SIN PROGRAMA |
dc.publisher.faculty | Facultad Caribe |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe |
dc.relation.references | De León Mendoza, Vicky (2014) Opinio publica y prensa durante la creacion de la intendencia nacional San Andres y Providencia 1912 – 1915. Maestría thesis, Universidad nacional de Colombia - Sede Caribe. |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Opinión Pública |
dc.subject.proposal | Prensa |
dc.subject.proposal | Debates |
dc.subject.proposal | Intendencia |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |