Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorMaya Patiño, Alejandro
dc.contributor.authorSuárez Castaño, José Omar
dc.date.accessioned2019-07-02T12:59:30Z
dc.date.available2019-07-02T12:59:30Z
dc.date.issued2016-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57576
dc.description.abstractEl desarrollo del pensamiento lógico-matemático es fundamental para afrontar situaciones en las que es necesario resolver problemas. Este trabajo es una propuesta de una estrategia metodológica que contribuya al desarrollo del pensamiento lógico-matemático de estudiantes discapacitados sensoriales: sordos, de la Institución Educativa Francisco Luis Hernández Betancur, ubicada en la ciudad de Medellín, en el cual se retoma la estrategia metodológica de Margarita de Sánchez (1996), luego de un rastreo documental sobre diferentes metodologías que aportaran al desarrollo del pensamiento lógico-matemático, a través de la ejercitación consciente de procesos cognitivos básicos (observación, comparación y relación). Los resultados de la aplicación de la estrategia, analizados cualitativa y cuantitativamente, mostraron que la concientización de los procesos trabajados promueve el desarrollo del pensamiento lógico-matemático por medio del enriquecimiento de las habilidades cognoscitivas y metacognoscitivas de los estudiantes que participaron de la investigación. (Texto tomado de la fuente)
dc.description.abstractAbstract. The development of the logical-mathematical thought is really important to face in an appropiate way situations where it is necessary to solve problems. This research is a proposal for a strategy that contributes to the development of logical-mathematical thinking sensory disabled students: deaf, from Institución Educativa Francisco Luis Hernández Betancur, located in Medellín; In this investigation was used the metodology proposed by Margarita de Sánchez (1996) after a wide documentary search about different methodologies of the logical-mathematical thought, practicing in a conscious way basic cognitive processes (observation, comparison, relation). The results of the implementation of this strategy analized using cualitative and cuantitative instruments showed that practicing in a concious way promove the development of the logic mathematics thinking enriching the cognitive and metacognitive skills of the students that were part of this research.
dc.format.extentXi, 60 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias
dc.relation.ispartofFacultad de Ciencias
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc37 Educación / Education
dc.subject.ddc51 Matemáticas / Mathematics
dc.titlePropuesta de una estrategia metodológica que contribuya al desarrollo del pensamiento lógico-matemático de estudiantes discapacitados sensoriales, sordos, de la I.E. Francisco Luis Hernández B
dc.typeTrabajo de grado – Maestría
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/53884/
dc.publisher.programMedellín – Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMaestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.publisher.departmentEscuela de Enseñanza de las Ciencias
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias
dc.publisher.placeMedellín, Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
dc.relation.referencesSuárez Castaño, José Omar (2016) Propuesta de una estrategia metodológica que contribuya al desarrollo del pensamiento lógico-matemático de estudiantes discapacitados sensoriales, sordos, de la I.E. Francisco Luis Hernández B. Documento de trabajo. Sin Definir. (Enviado)
dc.relation.referencesAlegría, H. N. (2012). Habilidades del pensamiento. Recuperado a partir de http://alegria-habilidades-pensamiento.blogspot.com.co/2012/05/habilidadesdel-pensamiento.html
dc.relation.referencesAntón, M. (2008). Propuesta para un marco de evaluación dinámica para programas de español como lengua extranjera. La evaluación en el aprendizaje y la enseñanza del …, 150-161
dc.relation.referencesBravo, A. A., Ramírez, G. P., Faúndez, C. A., & Astudillo, H. F. (2016). Propuesta didáctica constructivista para la adquisición de aprendizajes significativos de conceptos en física de fluidos. Formación universitaria, 9(2), 105-114. http://doi.org/10.4067/S0718-50062016000200012
dc.relation.referencesBetancur, I. C. (2011). Perfil cognitivo del niño sordo a nivel de atención, memoria y función ejecutiva en estudiantes que se encuentran en proceso de adquisición de una segunda lengua (Tesis de maestría). Universidad de San Buenaventura, Medellín.
dc.relation.referencesCarmona, N., & Jaramillo, D. (2010). El razonamiento en el desarrollo del pensamiento lógico a través de una unidad didáctica basada en el enfoque de resolución de problemas. Universidad tecnológica de Pereira. Recuperado a partir de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/1484/1/37235C287.pdf
dc.relation.referencesGarcía Díaz, J. J. (2014). Pensamiento lógico matemático: una breve descripción de sus principios y desarrollo. Universita Ciencia. Revista Electrónica de Investigación de la Universidad de Xalapa, 3(8). Recuperado a partir de http://ux.edu.mx/Investiga/Revistas/Revista 08/Revista 08/08_Pensamiento l%C3%B3gico-mat.pdf
dc.relation.referencesGarza, R. M., & Leventhal, S. (1998). Aprender cómo aprender. México D.F.: Trillas.
dc.relation.referencesHake, R. (1998). Interactive-engagement versus traditional methods: A sixthousand-student survey of mechanics test data for introductory physics courses. American journal physics, 66(1), 64-74. Recuperado a partir de http://bama.ua.edu/~stjones/ph582/Hake.pdf
dc.relation.referencesInstituto Nacional para Sordos. (2011). Orientaciones generales para el diseño de situaciones didácticas en matemáticas a estudiantes sordos. Una experiencia desde el PEBBI. Bogotá: Ministerio de educación nacional de Colombia
dc.relation.referencesLabinowicz, E. (1982). Introducción a Piaget. Pensamiento, aprendizaje, enseñanza. Massachusetts: Fondo educativo interamericano. Ley 115 de 1994. (1994).
dc.relation.referencesMartínez, R. (2007). La investigación en la práctica educativa: Guía metodológica de investigación para el diagnostico y evaluación en los centros docentes. Madrid: Ministerio de educación y ciencia.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2015). Derechos básicos de aprendizaje. Bogotá: Ministerio de educación nacional de Colombia.
dc.relation.referencesMuria Maldonado, S. (2007). Indicadores de diagnóstico para la implementación de una web geométrica con alumnos deficientes auditivos en aulas inclusivas (Tesis de doctorado). Universidad de Barcelona, Barcelona. Recuperado a partir de http://www.tesisenxarxa.net/TDX-1008107-094323/
dc.relation.referencesRodríguez, J. A., & Rodríguez, L. M. (2012). Guía para maestros y maestras: desarrollando el pensamiento en niños niñas y jóvenes. Santafé de Bogotá: Universidad pedagógica nacional. Recuperado a partir de http://es.slideshare.net/varieduca/gua-para-maestros-cmo-desarrollar-enpensamiento-en-estudiantes-en-etapa-preoperacional?from_action=save
dc.relation.referencesSánchez, M. A. (1995). Desarrollo de habilidades del pensamiento: procesos básicos del pensamiento (2.a ed.). México D.F: Trillas
dc.relation.referencesSánchez, M. A. (2002). La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades de pensamiento. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4(1), 127-159. Recuperado a partir de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15504108
dc.relation.referencesTallart, P. (2000). La dirección del proceso de formación de los procedimientos lógicos: Identificación y reconocimiento de conceptos y la asignación y deducción de propiedades en la escuela secundaria básica. Universidad pedagógica «Frank País García». Recuperado a partir de http://karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis Defendidas/Did%E1ctica/Paula Tallart Fabr%E9/Paula Tallart Fabr%E9.pdf
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalEnseñanza de las matemáticas
dc.subject.proposalEducación de sordos
dc.subject.proposalProcesos cognitivos
dc.subject.proposalEducation of the deaf
dc.subject.proposalMathematics education
dc.subject.proposalCognitive processes
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WP
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit