Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorKi-moon, Ban
dc.contributor.authorMlambo-Ngcuka, Phumzile
dc.contributor.authorChowdhury, Anwarul
dc.contributor.authorEnloe, Cynthia
dc.contributor.authorO’Reilly, Marie
dc.contributor.authorÓ Súilleabháin, Andrea
dc.contributor.authorPaffenholz, Thania
dc.contributor.authorNandi-Ndaitwah, Netumbo
dc.contributor.authorNaraghi-Anderlini, Sanam
dc.date.accessioned2019-07-02T13:06:14Z
dc.date.available2019-07-02T13:06:14Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.isbnISBN: 9780692549407
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57675
dc.description.abstractLa Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), en coordinación con los Gobiernos de El Salvador y Suecia, lanzaron a nivel regional el estudio mundial “Prevenir los conflictos, transformar la justicia, garantizar la paz”, informe sobre la aplicación de la Resolución 1325, que pone en relevancia la participación de las mujeres en la prevención, gestión y solución de conflictos. Según el informe, las mujeres y las niñas se convierten en la población más afectada, ya que se ven expuestas a experimentar violencia sexual y de género. En el año 2000 el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas elaboró la resolución 1325 donde destaca la participación de las mujeres, como garantes de la igualdad, en la prevención y solución de conflictos, la consolidación y el mantenimiento de la paz y la seguridad de los países. El estudio mundial fortalece y reconoce el poder de la intervención de las mujeres en la construcción de la paz, asimismo, demuestra que la inclusión de las mujeres mejora la eficacia en la asistencia humanitaria, fortalece los esfuerzos en la consolidación de la paz y la recuperación económica de los países. Con este lanzamiento, ONU Mujeres promueve la implementación de esta resolución en los países del istmo, con énfasis en los del Triángulo Norte. Por su parte, los gobiernos de El Salvador y Suecia muestran su compromiso, este último como socio estratégico, a fin de fortalecer los esfuerzos para garantizar la paz y la seguridad, sobre todo para las mujeres y niñas, quienes son las principales víctimas en estos contextos.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherEntidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres -ONU Mujeres
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF
dc.relation.ispartofBiblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Ciudadanías y democracia
dc.relation.ispartofCiudadanías y democracia
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicas
dc.relation.ispartofDerecho, legislación y políticas públicas
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrollo
dc.relation.ispartofEconomía, globalización y desarrollo
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y paz
dc.relation.ispartofMujeres, conflicto armado y paz
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Subjetividades e identidades
dc.relation.ispartofSubjetividades e identidades
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Trabajo y empleo
dc.relation.ispartofTrabajo y empleo
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Violencia contra las mujeres / Violencia de género
dc.relation.ispartofViolencia contra las mujeres / Violencia de género
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciences
dc.titlePrevenir los conflictos transformar la justicia garantizar la paz
dc.typeLibro
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/54029/
dc.contributor.corporatenameEntidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres -ONU Mujeres
dc.relation.referencesKi-moon, Ban and Mlambo-Ngcuka, Phumzile and Chowdhury, Anwarul and Enloe, Cynthia and O’Reilly, Marie and Ó Súilleabháin, Andrea and Paffenholz, Thania and Nandi-Ndaitwah, Netumbo and Naraghi-Anderlini, Sanam (2015) Prevenir los conflictos transformar la justicia garantizar la paz. Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres -ONU Mujeres. ISBN 9780692549407
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalParticipación de la mujer
dc.subject.proposalMujeres, paz y seguridad
dc.subject.proposalProteger y promover los derechos
dc.subject.proposalGénero y política pública
dc.subject.proposalPlan de igualdad de oportunidades
dc.subject.proposalConflicto armado
dc.subject.proposalDerechos de las mujeres
dc.subject.proposalMecanismos de derechos humanos
dc.subject.proposalResolución 1325
dc.subject.proposalViolencia sexual y de género
dc.subject.proposalPrevención y solución de conflictos
dc.subject.proposalProcesos de paz
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIB
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit