dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor | Prieto, Mercedes |
dc.contributor | Andrade, Xavier |
dc.contributor | Herrera, Gioconda |
dc.contributor.author | Torres Angarita, Andreina |
dc.date.accessioned | 2019-07-02T13:34:12Z |
dc.date.available | 2019-07-02T13:34:12Z |
dc.date.issued | 2008 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58039 |
dc.description.abstract | Desde la década de los años ochenta los delitos de estupefacientes constituyen la principal causa de criminalización de las mujeres en el Ecuador. Para el año 2003, la proporción de mujeres que se encontraban presas por delitos de drogas alcanzaba el 76%, porcentaje que históricamente ha tendido a subir. La importancia de estos delitos entre la población penitenciaria femenina otorga rasgos específicos a la criminalidad de las mujeres en el país. El tema planteado en este trabajo nos obliga a preguntarnos cuáles son los elementos que están produciendo que los delitos de drogas sean los que más comúnmente cometen las mujeres y por los que más están siendo encarceladas. En este proyecto la autora analiza, específicamente, las vivencias narradas de mujeres que se insertaron en el tráfico de drogas como "mulas". Así, informada por teorías feministas y un enfoque de género, el interés principal consiste en explorar si las dinámicas de este fenómeno social están ligadas a las relaciones y representaciones de género que moldean nuestras sociedades, en general, y las prácticas del tráfico de drogas, en particular. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Cultura, representaciones y comunicación |
dc.relation.ispartof | Cultura, representaciones y comunicación |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicas |
dc.relation.ispartof | Derecho, legislación y políticas públicas |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrollo |
dc.relation.ispartof | Economía, globalización y desarrollo |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Teoría y pensamiento feminista |
dc.relation.ispartof | Teoría y pensamiento feminista |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.subject.ddc | 3 Ciencias sociales / Social sciences |
dc.title | Drogas, cárcel y género en Ecuador: la experiencia de mujeres "mulas" |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/54572/ |
dc.description.degreelevel | Maestría |
dc.relation.references | Torres Angarita, Andreina (2008) Drogas, cárcel y género en Ecuador: la experiencia de mujeres "mulas". Maestría thesis, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLASCO). |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Tráfico de drogas |
dc.subject.proposal | Mujeres |
dc.subject.proposal | Género |
dc.subject.proposal | Reformatorios para mujeres |
dc.subject.proposal | Ecuador |
dc.subject.proposal | Narcotráfico |
dc.subject.proposal | Aspectos sociales |
dc.subject.proposal | Crimen |
dc.subject.proposal | Prisiones |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |