Fitonematodos asociados a Cyphomandra betacea (Cav.) Sendtn., Solanum quitoense Lam. y Daucus carota L. en el Departamento de Boyacá, Colombia
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2016-01-01Metadata
Show full item recordSummary
Los frutales y hortalizas en zonas de clima frio moderado suplen parte de la demanda alimentaria del país. Sin embargo, la mayor limitante para su producción son los problemas por patógenos y parásitos. Los fitonematodos ocasionan pérdidas hasta de 100% por los complejos patológicos que inducen. Los estudios publicados para Colombia no incluyen reportes de las zonas agrícolas del Departamento de Boyacá. En el estudio se contextualiza la información sobre los fitonematodos asociados con tomate de árbol (Cyphomandra betacea (Cav.) Sendtn, lulo (Solanum quitoense Lam.) y zanahoria (Daucus carota L.), como también los síntomas que inducen. Se visitaron fincas en los municipios de Buenavista y Ventaquemada, zonas de mayor producción para el departamento y en ellas se recolectaron muestras de suelo rizosferico y raíces que se procesaron por el método Coob y Bird, respectivamente. Se analizaron datos poblacionales, ecológicos y parasíticos, encontrando la mayoría de los géneros de fitonematodos mencionados en literatura para Colombia: en zanahoria se encontró Meloidogyne y Helicotylenchus, en los frutales además, Pratylenchus. En general, las poblaciones de dichos géneros fueron altas, sin embargo, no existe un valor de umbral de daño económico para interpretar si son limitantes en la producción de la región. Los síntomas observados en la parte aérea y en raíces de los tres hospederos, indicaron afección por fitonematodos. Por niveles poblacionales el género de mayor importancia fue Meloidogyne, causando agallas y síntomas correspondientes a complejos patológicos.Keywords
Collections
- Acta Agronómica [972]
