Browsing Departamento de Historia by Issue Date
Now showing items 1-20 of 135
-
La industria petrolera el Huila en la década del 90 / The oil industry in Huila in the 90's
La minería y en especial la industria petrolera es un sector significativo para la economía de un país o región, no sólo por su peso en el PIB, sino por los procesos culturales y momentos históricos que se dan a la par de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia. -
Farc-Ep y Eln una historia política comparada (1958- 2006) / Farc-Ep y Eln A comparative political history (1958-2006)
La tesis que pretende desarrollar este trabajo, consiste en afirmar que el comportamiento de las dos organizaciones guerrilleras (FARC-EP y ELN) está definido por la tensión entre una matriz categoríal (adquirida) que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia. -
José Eusebio Caro y la mecánica social: el liberalismo de un conservador
Una de las opiniones más comúnmente aceptadas en la historiografía colombiana es que en la figura de José Eusebio Caro encontramos el primer acercamiento teórico directo en Colombia a la doctrina positivista de autoría del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia. -
En tierras paganas Misiones católicas en Urabá y en La Guajira, Colombia, 1892-1952
El resurgimiento misionero que hubo en Colombia entre finales del siglo XIX y mediados del XX buscó incorporar varias zonas de frontera a la nación. Esta tesis examina en detalle la presencia de dos comunidades españolas, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia. -
La esfera pública del contagio privado: historia de las polÃticas sobre el VIH/SIDA en Colombia, 1983 � 2003
Esta investigación intenta reconstruir la ausencia, el origen, la definición y las transformaciones del marco legal destinado a enfrentar la presencia del VIH/SIDA en el territorio colombiano desde 1983, cuando se diagnosticó ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia. -
La influencia de la CEPAL en Colombia 1948-1970
Esta tesis analiza la historia del pensamiento económico en América Latina y más específicamente, el desarrollo del estructuralismo en Colombia en las décadas de 1950 y 1960. Argumenta que Colombia contribuyó poco en el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia Historia. -
Historia de la televisión en Colombia y su función pública (1953-1958)
El trabajo es un acercamiento a la historia cultural del país a partir de construir una historia de la televisión en Colombia que integre, como componentes para su análisis elementos que forman parte de un matriz de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia. -
Jorge Bejarano: un intelectual orgánico del Partido Liberal 1888-1966
Esta tesis es una biografía política del médico Jorge Bejarano Martínez. En ella se destacan sus orígenes, su formación académica, su trayectoria profesional y burocrática, a partir de la relación entre la higiene (definida ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia. -
El museo del 20 de Julio de 1810: entre la memoria literal y la memoria ejemplar (1960-2000)
El presente proyecto de investigación titulado "El Museo del 20 de julio de 1810: Entre la memoria literal y la memoria ejemplar (1960-2000)", realizó un análisis de las ejecutorias de esa institución durante sus primeros ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia. -
Programas de vivienda popular en Bogotá (1942-1959): El caso de la caja de la vivienda popular
El trabajo se refiere al origen y primeros diecisiete años de funcionamiento de la caja de la Vivienda Popular de Bogotá, institución municipal creada en 1942 con el propósito de contribuir al mejoramiento de la calidad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia. -
Finanzas de la República de Colombia, 1819-1830
El trabajo analiza el desarrollo de la estructura fiscal de la República de Colombia entre 1819 y 1830 a través del estudio de las leyes fiscales, la correspondencia entre los encargados, la literatura anti fiscal, la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia. -
De las cuitas del joven Werther al romanticismo colombiano en el siglo XIX : propuestas de sujeto a partir de una lectura romántica
El texto pretende establecer un mecanismo para encontrar trazados de la cultura en el paso del tiempo a través de la lectura del libro a partir de la lectura de Werther. Así identificar propuestas de sujeto ideal a partir ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia. -
Transformaciones en la protección social en Colombia. 1946-1993
Al iniciar el siglo XXI Colombia enfrenta grandes retos en materia de protección social. Los problemas del sistema, en términos de calidad e indicadores de salud pública, han propiciado un intenso debate en la academia y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia. -
La masacre de Santa Bárbara, 23 de febrero de 1963
Este documento reconstruye la huelga de los trabajadores de Cementos El Cairo y la masacre de Santa Bárbara, Antioquia, ocurrida el 23 de febrero de 1963, donde fueron asesinados por balas oficiales los obreros de Cementos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia. -
Oro a cambio de espejos: discurso hegemónico y contrahegemónico en el movimiento indígena en Colombia 1982-1996 / Gold in exchange for mirrors: Hegemony and counter hegemony discourse in the indigenous movement in Colombia, 19821996
Esta tesis analiza las transformaciones del posicionamiento político de las organizaciones sociales indígenas en Colombia entre 1982 y 1996, a través de los conceptos de hegemonía y discurso entre los movimientos populares, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia. -
Colombia frente al antisemitismo y la inmigración de judíos polacos y alemanes 1933-1948
Colombia cerró sus puertas a la inmigración y al refugio de judíos europeos en 1939. ¿Por qué las autoridades colombianas mantuvieron la posición de restringir la llegada de estos extranjeros, incluso hasta 1947? Esta ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia. -
Construcción y representación de los sujetos afrocolombianos en el discurso antropológico, 1980-2005
El objeto de esta monografía es el discurso antropológico generado sobre la gente negra colombiana en el período 1980-2005, enfatizando en su representación por esta disciplina científico-social. La argumentación histórica ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia. -
Fundación de la universidad pública del Huila: años del Itusco
La monografía se articulará en tres capítulos básicos: El primer capítulo presenta la evolución general de la universidad desde la Europa medieval hasta los inicios de la Modernidad. El segundo capítulo Empieza con la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia. -
Historia de los jovenes en Colombia 1903-1991
El trabajo lleva como título “Historia de los jóvenes en Colombia 1903-1991” y fue dirigida por el Doctor Pablo Rodríguez. En él se da cuenta de la presencia de las juventudes colombianas en cuatro escenarios representativos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia. -
Saber médico prostibulario, prácticas de policía y prostitutas de Bogotá (1850 -1950)
El objetivo general de esta investigación es identificar los regímenes de verdad sobre la prostitución femenina provenientes del saber médico a partir de la interpretación de la sífilis como enfermedad, analizar las prácticas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia.