Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributorGaitán Mendoza, Liliana Andrea
dc.contributorGómez Parra, Ana Carolina
dc.contributorLuengas Camelo, Claudia Liliana
dc.contributorRomero Bernal, Rodrigo
dc.contributorEcheverry, Martha
dc.contributorGalindo Malaver, Natalie
dc.date.accessioned2019-07-02T15:14:34Z
dc.date.available2019-07-02T15:14:34Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.isbnISBN: 9789587617443 (papel) 9789587617313 (digital)
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59031
dc.description.abstractLa articulación del Sistema de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia en sus niveles nacional, sede y facultad ha permitido consolidar las capacidades de investigación, principalmente en los siguientes aspectos: En la formulación de proyectos, para la serie 2003-2012, un total de 5.414 proyectos activos en todas las áreas del conocimiento se constituyeron en un puente entre el conocimiento y el impacto generado en la sociedad. En esta misma serie, la generación de productos de nuevo conocimiento, divulgación científica y creaciones artísticas representaron un total de 43.392 productos, los cuales fueron aprobados por el Comité de Puntaje de la Universidad Nacional de Colombia. La publicación de documentos científicos en bases de datos reconocidas como Web of Science (WoS) y Scopus proporcionó un amplio panorama del impacto de la autoría de la Universidad Nacional de Colombia en el ámbito mundial y su influencia en otras investigaciones. En 2012 se registraron 1.552 publicaciones en Scopus y 816 en la WoS. Los principales países con los cuales se brindó cooperación internacional para la elaboración de artículos registrados en WoS fueron: Estados Unidos (741 artículos), España (522), Brasil (332), Alemania (185), México (180), Inglaterra (154), Francia (139) y Argentina (120). En lo relativo a las publicaciones registradas en Scopus, producidas mediante cooperación internacional, los principales países que colaboraron fueron: Estados Unidos (1.002 artículos), España (919), Brasil (561), Alemania (381), Argentina (353), México (342), Francia (327), Chile (268), Canadá (261), Italia (244) y Reino Unido (217). Cabe resaltar que, en términos de recursos y producción académica, la Universidad Nacional de Colombia mantiene conexiones con más de 125 países en el mundo. Con el propósito de mantener la visibilidad de los artículos científicos originales, producto de la investigación, la Universidad mantuvo en el índice bibliográfico Publindex 44 revistas indexadas en 2012, de las cuales 25 se encuentran clasificadas en la máxima categoría Publindex (A), que garantiza calidad científica, editorial y reconocimiento nacional e internacional. Para generar estrategias y representatividad en los diferentes sectores económicos del país mediante proyectos de investigación, consultorías y asesorías, a 2012 se consolidaron 931 grupos de investigación, de los cuales 487 están categorizados por Colciencias. En el marco del fortalecimiento de la formación en investigación para docentes se logró un total de 1.054 beneficiarios, cuyos principales destinos por comisiones de estudio de maestría y doctorado fueron: España (208 docentes), Estados Unidos (67), Brasil (65), Alemania (40), Francia (33), México (32), Inglaterra (17), Argentina (17) y Canadá (17). Mediante el apoyo brindado a los procesos de propiedad intelectual se mantuvo la vigencia de las 21 patentes aprobadas de la Universidad Nacional de Colombia (10 nacionales y 11 internacionales). Expreso un especial reconocimiento y agradecimiento a los profesores, estudiantes y administrativos vinculados a nuestra Universidad, que han hecho posible la consolidación continua del Sistema de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia, SIUN.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Vicerrectoría de Investigación
dc.relation.ispartofVicerrectoría de Investigación
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc31 Colecciones de estadística general / Statistics
dc.titleCapacidades de investigación 2003-2012: una aproximación desde el capital intelectual
dc.typeLibro
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/56197/
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombia. Vicerrectoría de Investigación
dc.relation.referencesSin Definir, ed. (2013) Capacidades de investigación 2003-2012: una aproximación desde el capital intelectual. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. ISBN 9789587617443 (papel) 9789587617313 (digital)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalUniversidad Nacional de Colombia – Investigaciones - 2003-2012
dc.subject.proposalCiencia y tecnología Investigaciones
dc.subject.proposalIndicadores científicos
dc.subject.proposalCienciometría
dc.subject.proposalBibliometría
dc.subject.proposalEducación superior
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIB
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit