Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorAriza Santamaría, Rosembert
dc.contributor.authorMejía Alfonso, Hebert Mauricio
dc.date.accessioned2019-07-02T15:29:39Z
dc.date.available2019-07-02T15:29:39Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59163
dc.description.abstractLa práctica sistemática y generalizada de la desaparición forzada de personas en contextos álgidos de violencia sociopolítica ha dejado millares de víctimas, tanto directas como indirectas, en todo el mundo. Sus particularidades victimizantes, entre ellas, la execrable conducta de someter a una persona a la clandestinidad para que nunca se vuelva a saber de ella (dejando, principalmente, a sus familiares en un estado de incertidumbre y sufrimiento interminable), la ha hecho acreedora del reproche internacional. Se considera una conducta gravísima que atenta contra la convivencia social, la paz y la tranquilidad de la humanidad, por lo cual la desaparición forzada se concibe, en el escenario internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario - DIH, como un crimen de lesa de humanidad. En el caso colombiano la práctica de la desaparición forzada se institucionalizó en un contexto sociopolítico de violencia por más de 50 años, por una parte, debido a la influencia de corte militarista de la Guerra Fría, la consolidación de las dictaduras militares del cono sur y la denominada amenaza del comunismo, las cuales intensificaron una polarización política y militar que para el caso colombiano derivo en graves violaciones a los derechos humanos y al DIH, en especial sobre la población civil, defensores de derechos humanos y opositores políticos al régimen. En efecto, en un proceso de justicia transicional la reparación integral a las víctimas se erige como un derecho inalienable en el marco del derecho internacional público, en virtud de los tratados y convenios ratificados por los Estados. Hoy Colombia vive su propio proceso de justicia transicional, donde las víctimas del delito de desaparición forzada esperan saber la verdad de lo sucedido con sus seres queridos, encontrar a sus familiares vivos o muertos, que se sancione a los responsables y que sean reparados de una manera integral, diferenciada y transformadora. (texto tomado de la fuente)
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales
dc.subject.ddc340 - Derecho
dc.subject.ddc350 - Administración pública y ciencia militar
dc.subject.ddc360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
dc.titleCriterios de reparación integral para las víctimas del delito de desaparición forzada en Colombia en un contexto de justicia transicional
dc.typeTrabajo de grado - Doctorado
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/56443/
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Doctorado en Derecho
dc.description.degreelevelDoctorado
dc.description.researchareaConstitucionalismo y Derechos Humanos
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalDesaparición forzada
dc.subject.proposalReparación Integral
dc.subject.proposalJusticia Transicional
dc.subject.proposalCrimen de Estado
dc.subject.proposalCrimen de Lesa Humanidad
dc.subject.proposalVerdad
dc.subject.proposalMedidas de Reparación Integral
dc.subject.proposalJusticia
dc.subject.proposalCriterios
dc.subject.proposalReparación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TD
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit