Estrategia de reproducción sexual de Oncidium ornithorhynchum Kunth (Orchidaceae: Cymbidieae) en un fragmento de bosque en el municipio de La Calera, Cundinamarca
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2017-05-26Resumen
Las orquídeas altoandinas son de gran interés ecológico por sus diversas adaptaciones para alcanzar la reproducción sexual, por las interacciones que establecen con diferentes especies de insectos y aves y por su sensibilidad ante la intervención antrópica constante. El objetivo principal de esta investigación fue determinar las características morfológicas de la flor, las adaptaciones y la estrategia que emplea la orquídea epífita Oncidium ornithorhynchum en su reproducción sexual. Se realizaron 42 salidas de campo durante los periodos reproductivos de 2013, 2014 y 2016 a la vereda Jerusalén, en el municipio de la Calera, Cundinamarca. Se describió el desarrollo floral y se realizaron mediciones morfológicas, se hizo un conteo semanal de los siguientes estados fenológicos: botones, flores, flores senescentes y frutos en formación de las plantas en condiciones naturales para determinar el patrón fenológico, la sincronía dentro de la inflorescencia y entre inflorescencias y la producción de frutos. Se realizaron experimentos de polinización manual para determinar el sistema reproductivo de la especie y la receptividad estigmática. Se hicieron tinciones con SUDAN III y Lugol en flores frescas para la detección de aceites y/o almidones presentes en las flores. Se llevaron a cabo observaciones focales para la determinación de visitantes y polinizadores. Se encontró que O. ornithorhynchum es una especie con reproducciones anuales, presentó un pico de floración en la segunda época seca del año (octubre-noviembre), las flores de una inflorescencia fueron medianamente sincrónicas, mientras que la sincronía entre individuos fue baja a lo largo del periodo reproductivo, especialmente para los individuos con inflorescencias más grandes. El 75% de los individuos logró formar al menos un fruto, el 40% abortó por lo menos un fruto y sólo el 12% de las flores de todos los individuos lograron convertirse en frutos con semillas. Se determinó que O. ornithorhynchum fue estrictamente autoincompatible. Las fases femenina y masculina estuvieron separadas espacialmente, el estigma fue receptivo desde antes de iniciar la antesis y hasta antes de iniciar la senescencia, los polinios de flores abriendo y de flores iniciando la senescencia produjeron fecundaciones exitosas, por lo tanto no hubo dicogamia pero sí hercogamia. Esta especie de orquídea fue visitada por Bombus atratus y Thygater aethiops, dos especies de abejas generalistas que sobreviven en ambientes intervenidos antrópicamente. No se encontró el/los polinizador(es). O. ornithorhynchum secretó aceites en los elaióforos que podrían ser la recompensa que ofrece la orquídea a los visitantes y/o polinizadores. Se determinó que O. ornithorhynchum, tuvo características similares a otras especies de orquídeas que no ofrecen alguna recompensa, como la visita a pocas flores de la inflorescencia, los despliegues florales grandes que se ven favorecidos por la selección de los polinizadores y la polinización está limitada por los polinizadoresPalabras clave
Colecciones
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito