Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributorBonilla Gómez, María Argenis
dc.contributor.authorBallesteros Pintor, Dionne Paola
dc.date.accessioned2019-07-02T16:05:17Z
dc.date.available2019-07-02T16:05:17Z
dc.date.issued2017-05-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59448
dc.description.abstractLas orquídeas altoandinas son de gran interés ecológico por sus diversas adaptaciones para alcanzar la reproducción sexual, por las interacciones que establecen con diferentes especies de insectos y aves y por su sensibilidad ante la intervención antrópica constante. El objetivo principal de esta investigación fue determinar las características morfológicas de la flor, las adaptaciones y la estrategia que emplea la orquídea epífita Oncidium ornithorhynchum en su reproducción sexual. Se realizaron 42 salidas de campo durante los periodos reproductivos de 2013, 2014 y 2016 a la vereda Jerusalén, en el municipio de la Calera, Cundinamarca. Se describió el desarrollo floral y se realizaron mediciones morfológicas, se hizo un conteo semanal de los siguientes estados fenológicos: botones, flores, flores senescentes y frutos en formación de las plantas en condiciones naturales para determinar el patrón fenológico, la sincronía dentro de la inflorescencia y entre inflorescencias y la producción de frutos. Se realizaron experimentos de polinización manual para determinar el sistema reproductivo de la especie y la receptividad estigmática. Se hicieron tinciones con SUDAN III y Lugol en flores frescas para la detección de aceites y/o almidones presentes en las flores. Se llevaron a cabo observaciones focales para la determinación de visitantes y polinizadores. Se encontró que O. ornithorhynchum es una especie con reproducciones anuales, presentó un pico de floración en la segunda época seca del año (octubre-noviembre), las flores de una inflorescencia fueron medianamente sincrónicas, mientras que la sincronía entre individuos fue baja a lo largo del periodo reproductivo, especialmente para los individuos con inflorescencias más grandes. El 75% de los individuos logró formar al menos un fruto, el 40% abortó por lo menos un fruto y sólo el 12% de las flores de todos los individuos lograron convertirse en frutos con semillas. Se determinó que O. ornithorhynchum fue estrictamente autoincompatible. Las fases femenina y masculina estuvieron separadas espacialmente, el estigma fue receptivo desde antes de iniciar la antesis y hasta antes de iniciar la senescencia, los polinios de flores abriendo y de flores iniciando la senescencia produjeron fecundaciones exitosas, por lo tanto no hubo dicogamia pero sí hercogamia. Esta especie de orquídea fue visitada por Bombus atratus y Thygater aethiops, dos especies de abejas generalistas que sobreviven en ambientes intervenidos antrópicamente. No se encontró el/los polinizador(es). O. ornithorhynchum secretó aceites en los elaióforos que podrían ser la recompensa que ofrece la orquídea a los visitantes y/o polinizadores. Se determinó que O. ornithorhynchum, tuvo características similares a otras especies de orquídeas que no ofrecen alguna recompensa, como la visita a pocas flores de la inflorescencia, los despliegues florales grandes que se ven favorecidos por la selección de los polinizadores y la polinización está limitada por los polinizadores
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología
dc.relation.ispartofDepartamento de Biología
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
dc.titleEstrategia de reproducción sexual de Oncidium ornithorhynchum Kunth (Orchidaceae: Cymbidieae) en un fragmento de bosque en el municipio de La Calera, Cundinamarca
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/56946/
dc.description.degreelevelMaestría
dc.relation.referencesBallesteros Pintor, Dionne Paola (2017) Estrategia de reproducción sexual de Oncidium ornithorhynchum Kunth (Orchidaceae: Cymbidieae) en un fragmento de bosque en el municipio de La Calera, Cundinamarca. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalOncidium
dc.subject.proposalorquídeas altoandinas
dc.subject.proposalfenología de la floración
dc.subject.proposalsincronía floral
dc.subject.proposalautoincompatibilidad
dc.subject.proposalCundinamarca
dc.subject.proposalBombus atratus
dc.subject.proposalThygater aethiops
dc.subject.proposalfloral phenology
dc.subject.proposalhigh Andean orchids
dc.subject.proposalfloral synchrony
dc.subject.proposalself-incompatibility
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit