• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de InformacióAcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
español 
  • español
  • English
  • português (Brasil)
repositorio.unal.edu.co
Servicios
Página de inicioBiblioteca DigitalInformación y directricesEntrega de TesisContáctenos
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver documento 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Maestría en Ciencias - Meteorología
  • Ver documento
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Maestría en Ciencias - Meteorología
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación del riesgo agroclimático en el cultivo de maíz (Zea Mays) en los departamentos de Córdoba y Meta

Thumbnail
carlosfelipetorrestriana.2017.pdf (4.491Mb)
Autor
Torres Triana, Carlos Felipe
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Fecha de publicación
2017-05-31
@misc{unal_59548, author = {Torres Triana Carlos Felipe}, title = {Evaluación del riesgo agroclimático en el cultivo de maíz (Zea Mays) en los departamentos de Córdoba y Meta}, year = {2017-05-31}, abstract = {Fueron identificados y evaluados los riesgos de origen agrometeorológicos para el cultivo del maíz (Zea mays) en zonas productoras de los departamentos de Córdoba y Meta, mediante la metodología de función de mérito se seleccionaron municipios con información climática, de suelos y con superficies importantes de maíz cosechado para determinar el área de estudio. Para el análisis climático, se emplearon series diarias de las variables meteorológicas de precipitación, temperatura máxima, temperatura mínima, humedad relativa, evaporación y brillo solar, que permitieron la caracterización climática de cada una de las regiones y la generación de balances hídricos. Las variaciones interanuales de la precipitación se correlacionaron con análisis de tele-conexiones que permitieron correlacionar 33 índices de variabilidad climática con las series de precipitación, lo que permitió generar balances hídricos para los diferentes escenarios. Se generaron simulaciones de rendimientos del cultivo de maíz para la serie 1986-2014, con una variedad comercial validada en Colombia para diferentes departamentos incluyendo Córdoba y Meta, estas simulaciones permitieron generar diferentes estrategias para mitigar los diferentes riesgos agroclimáticos en el área de estudio.}, url = {https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59548} }TY - GEN T1 - Evaluación del riesgo agroclimático en el cultivo de maíz (Zea Mays) en los departamentos de Córdoba y Meta AU - Torres Triana, Carlos Felipe Y1 - 2017-05-31 UR - https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59548 AB - Fueron identificados y evaluados los riesgos de origen agrometeorológicos para el cultivo del maíz (Zea mays) en zonas productoras de los departamentos de Córdoba y Meta, mediante la metodología de función de mérito se seleccionaron municipios con información climática, de suelos y con superficies importantes de maíz cosechado para determinar el área de estudio. Para el análisis climático, se emplearon series diarias de las variables meteorológicas de precipitación, temperatura máxima, temperatura mínima, humedad relativa, evaporación y brillo solar, que permitieron la caracterización climática de cada una de las regiones y la generación de balances hídricos. Las variaciones interanuales de la precipitación se correlacionaron con análisis de tele-conexiones que permitieron correlacionar 33 índices de variabilidad climática con las series de precipitación, lo que permitió generar balances hídricos para los diferentes escenarios. Se generaron simulaciones de rendimientos del cultivo de maíz para la serie 1986-2014, con una variedad comercial validada en Colombia para diferentes departamentos incluyendo Córdoba y Meta, estas simulaciones permitieron generar diferentes estrategias para mitigar los diferentes riesgos agroclimáticos en el área de estudio. ER -
Gestores bibliográficos
BibTeX
RIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento
Cita

Cómo citar

Cómo citar


Resumen
Fueron identificados y evaluados los riesgos de origen agrometeorológicos para el cultivo del maíz (Zea mays) en zonas productoras de los departamentos de Córdoba y Meta, mediante la metodología de función de mérito se seleccionaron municipios con información climática, de suelos y con superficies importantes de maíz cosechado para determinar el área de estudio. Para el análisis climático, se emplearon series diarias de las variables meteorológicas de precipitación, temperatura máxima, temperatura mínima, humedad relativa, evaporación y brillo solar, que permitieron la caracterización climática de cada una de las regiones y la generación de balances hídricos. Las variaciones interanuales de la precipitación se correlacionaron con análisis de tele-conexiones que permitieron correlacionar 33 índices de variabilidad climática con las series de precipitación, lo que permitió generar balances hídricos para los diferentes escenarios. Se generaron simulaciones de rendimientos del cultivo de maíz para la serie 1986-2014, con una variedad comercial validada en Colombia para diferentes departamentos incluyendo Córdoba y Meta, estas simulaciones permitieron generar diferentes estrategias para mitigar los diferentes riesgos agroclimáticos en el área de estudio.
 
Resumen
Abstract. It was identified and analyzed Agrometeorological risks for maize crop (Zea mays) in producing areas of the departments Córdoba and Meta, using the methodology of merit function were selected municipalities with climatic information, soils and areas of maize harvested to determine The area of study. For the climatic analysis, daily series of the meteorological variables of rainfall, maximum temperature, minimum temperature, relative humidity, evaporation and solar brightness were used, that allowed the climatic characterization of each one of the regions and the generation of water balances. The interannual variations of precipitation were correlated with tele-connection analysis that allowed correlating 33 indexes of climatic variability with the precipitation series, which allowed the generation of water balances for the different scenarios. Simulations of maize crop yields were generated for the 1986-2014 series, with a comercial variety validated in Colombia for different departments including Córdoba and Meta, these simulations allowed to generate different strategies to mitigate the different agroclimatic risks in the study area
 
Palabras clave
Riesgos agroclimáticos ; Variabilidad Climática ; Eventos ENSO ; Zea mays ; Agroclimatic risks ; Climatic variability ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59548
Colecciones
  • Maestría en Ciencias - Meteorología [52]

Listar

Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoTipo de MaterialSedesDirectoresEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoTipo de MaterialSedesDirectores

Mi cuenta

AccederRegistro
Estadísticas GTMEstadísticas generales
Régimen LegalTalento humanoContrataciónOfertas de empleoRendición de cuentasConcurso docentePago VirtualControl internoCalidadBuzón de notificaciones
Correo institucionalMapa del sitioRedes SocialesFAQQuejas y reclamosAtención en líneaEncuestaContáctenosEstadísticasGlosario

Contacto página web:
Avenida El Dorado No. 44A-40, Ed. 571, piso 4o.
Hemeroteca Nacional Universitaria
Bogotá D.C., Colombia
(+57 1) 316 5000 Ext. 20 004

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
digital@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/06/21

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría general de la republica