• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Página de inicio
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver documento 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Institutos interfacultades
  • Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • Ver documento
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Institutos interfacultades
  • Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Lineamientos Metodológicos para la determinación del área de influencia de proyectos sobre el componente biótico

Thumbnail
1022332674.2016.pdf (2.364Mb)
Fecha de creación
2016
Autor
Boada Hurtado, Luisa Fernanda
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento

Resumen
La producción de bienes y servicios está directamente relacionada con el límite de los ecosistemas así como con sus interrelaciones. Esta investigación busca entender los ecosistemas como sistemas complejos, dinámicos y cambiantes así como limitados. El Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) en Colombia se ha trasformado en un requisito más no en una herramienta de prevención y precaución de los potenciales impactos al ambiente. Caracterizar así cómo determinar las áreas de influencia de los proyectos, en este caso para el componente biótico, se convierte en la base de los EsIA el cual ofrece la información necesaria del alcance de los proyectos, obras u actividades. El análisis de esta investigación se apoyó en una muestra de 37 EsIA licenciados para año 2014, dónde se destacaron los parámetros utilizados sobre el componente biótico, así como las metodologías empleadas para la identificación, caracterización, evaluación y valoración de los impactos. Al reconocer el vacío en la determinación de las áreas de influencia, se proponen directrices generales, que permiten visualizar de manera real la importancia de las áreas de influencia sobre el componente biótico a través del entendimiento de los atributos biológicos: estructura, composición y función.
 
Abstract. The production of goods and services is directly related with both the ecosystems limits and interactions. This work aims to show ecosystems as complex, dynamic, ever changing and yet constrained systems. In Colombia the Environmental Impact Assessment (EIA) has become just a requirement rather than a tool for precaution and prevention of any potential impacts to the environment. The Environmental Impact Assessment (EIA) brings the necessary information regarding the scope of projects, construction works and activities. In this sense the characterization and determination of the influence area, in this case of the biotic component, is of outmost importance during the process of Environmental Impact Assessment. This research work studied 37 licensed EIAs for the year 2014. For each EIA the parameters used for the assessment of the biotic component were identified, as well as the methods deployed for the identification, characterization, evaluation and value assessment of the impacts. During this work a lack of procedural structure for the determination of the influence area was identified and therefore general guidelines are suggested. Such guidelines underscore the understanding of biological attributes such as structure, composition and function and in this way provide the real importance of influence areas over the biological component, during the EIAs.
 
Palabras clave
Complejidad ; Flora ; Fauna ; Ambiente ; Lineamientos ; Niveles jerárquicos ; Complexity ; Flora ; Fauna ; Environment ; Guidelines ; Hierarchical levels ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59577
Colecciones
  • Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) [185]

Listar

Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimiento

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver estadísticas Google Analytics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República