• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Escuela de Administración y Contaduría Pública
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Escuela de Administración y Contaduría Pública
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta para gestionar la innovación en pymes manufactureras de la provincia de Soacha – Cundinamarca. Caso de estudio

Thumbnail
JuanC.BaracaldoSantos.2017.pdf (5.054Mb)
Data
2017-05-13
Autor
Baracaldo Santos, Juan Carlos
Metadata
Mostrar registro completo

Summary
El propósito principal de este trabajo es generar una propuesta para gestionar la innovación en una pyme manufacturera ubicada en la provincia de Soacha – Cundinamarca, fundamentalmente, a partir de la evaluación de las capacidades que dicha empresa tiene al respecto. La propuesta se fundamenta en recomendar un conjunto de herramientas que por un lado fortalecen el pensamiento estratégico al interior de las organizaciones, facilitando además la implementación de acciones de mejoramiento asociadas con actividades y procesos de innovación. Por consiguiente, se parte de la necesidad de contar con un posicionamiento teórico conceptual sólido sobre la innovación, la gestión de la innovación, la evolución de los modelos de innovación, las propuestas que existen hoy en día para gestionarla de manera particular en las pymes, haciendo alusión al referente normativo técnico en el caso colombiano y el papel indudable de la innovación como fuente de competitividad empresarial, en el marco de la mejora de procesos. Con base en lo anterior, se procede a caracterizar la gestión de la innovación en la provincia de Soacha – Cundinamarca, a partir de la revisión de políticas, programas, planes, informes, resultados de estudios y artículos académicos, en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación, desde los ámbitos nacional y regional. El análisis de estos referentes permite identificar aquellos aspectos de carácter exógeno que dificultan su implementación y por lo tanto se constituyen en factores que afectan el desempeño de este tipo de empresas. Posteriormente, se realiza la evaluación de capacidades de innovación de una pyme manufacturera ubicada en la provincia de Soacha. Para tal fin, se retoman algunos de los conceptos tratados en la primera parte, dada su estrecha relación con los criterios asociados a estas capacidades. De igual manera, se describe el proceso para seleccionar la empresa, la selección del instrumento de evaluación, se presentan los resultados arrojados luego de ejecutar la valoración en la pyme, se plantean las acciones de mejora respectivas, culminando este apartado con una triangulación entre los factores exógenos y endógenos detectados, con miras a abordar de mejor forma la gestión de la innovación, efectuando un acercamiento más comprensivo a la solución del problema de investigación. Por último, se proponen algunas herramientas que la pyme manufacturera podría implementar para mejorar sus capacidades de gestión de la innovación, a partir de la evaluación previamente practicada. La selección de estas herramientas es el resultado de un proceso de revisión - análisis, de diferentes documentos procedentes especialmente de los sectores académico y de consultoría, donde se tuvo en cuenta, además, su facilidad de acceso, un lenguaje comprensible, metodología clara y precisa.
 
Abstract. The main purpose of this paper is to generate a proposal to manage the innovation in a manufacturing SME located in the province of Soacha - Cundinamarca, mainly from the assessment of the capabilities that the company has about it. The proposal is based on recommending a set of tools, that on the one hand, strengthen the strategic thinking within the organizations, facilitating also the implementation of improvement actions associated with activities and innovation processes. In order to generate this proposal, it is start from the need to have a solid conceptual theoretical position about innovation, innovation management, innovation evolution models, proposals that exist today to manage it in a particular way in the SMEs, mentioning the technical normative referent in the Colombian case and the undoubted role of innovation as a source of business competitiveness, within the framework of process improvement. Based on the above, It proceeds to characterize the innovation management in the province of Soacha - Cundinamarca, from the review of policies, programs, plans, reports, results of studies and academic articles, in the field of Science, Technology and Innovation, from the national and regional levels. The analysis of these referents allows identifying those aspects of an exogenous nature that make their implementation difficult and therefore constitute factors that affect the performance of this type of companies. Subsequently, It is performed the evaluation of innovation capabilities of a manufacturing SME located in the province of Soacha. For such purpose, some of the concepts discussed in the first part are retaken, given their close relationship with the criteria associated with these capacities. In the same way, the process for selecting the company, the selection of the evaluation instrument, the results of the evaluation of the SME, the respective improvement actions, are presented, culminating this section with a triangulation between the exogenous and endogenous factors detected, with the aim to have a better approach of the innovation management, making a more comprehensive approximation to solving the research problem. Finally, some tools that SME manufacturers could implement to improve their innovation management capabilities are proposed, based on the evaluation previously practiced. The selection of these tools is the result of a review - analysis process, of different documents coming especially from the academic and consulting sectors, Considering, in addition, its ease of access, an understandable language, clear and precise methodology.
 
Assunto
Gestión de la innovación ; Capacidades de innovación ; Evaluación de capacidades de innovación ; Innovación en pymes ; Innovación provincia de Soacha ; Innovation management ; Innovation capabilities ; Capacity evaluation ; Innovation in SMEs ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59618
Collections
  • Escuela de Administración y Contaduría Pública [396]

Itens relacionados

Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.

  • Thumbnail

    Relación entre innovación y desempeño organizacional. Un estudio empírico en empresas industriales del Eje Cafetero 

    Ortega Muñoz, Vicente Javier
    La innovación se ha convertido en un tema de gran importancia tanto en el mundo empresarial como en el académico, debido a que la implementación de procesos de innovación permite a las organizaciones recibir beneficios ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración. 2013
  • Thumbnail

    Contribuições teóricas para o estudo do sistema nacional de inovação 

    Quintero-Campos, Luz Jeannette
    Dada a importância que vêm assumindo os sistemas de inovação nacional, regional, setorial e tecnológico, como mecanismos para promover as políticas de ciência e tecnologia nas diferentes zonas geográficas, é pertinente ...
    Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales. 2010
  • Thumbnail

    Aportes teóricos para la gestión y política de innovación en función de la ciudadanía 

    López-Isaza, Giovanni Arturo
    El propósito del presente documento es aportar reflexiones para la gestión y la políticade innovación, desde una perspectiva filosófica, que permita avanzar hacia la respuesta ala pregunta: ¿Cómo hacer que la innovación ...
    Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales. 2013

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República