Cambios verticales esquéleticos y dentoalveolares del maxilar superior posttratamiento en una muestra de caninos maxilares retenidos evaluados con TCHC.
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2017-05-08Metadata
Show full item recordSummary
Objetivo: Evaluar con tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) cambios dentoalveolares verticales en el maxilar superior de sujetos con caninos tratados con tracción transalveolar por medio de resortes cerrados de Ni-Ti. Método: 14 individuos (9 mujeres y 5 hombres) de 17.6 años en promedio, con 28 TCHC (14 iniciales y 14 postratamiento) de caninos maxilares unilateralmente fueron seleccionados de una población colombiana del altiplano cundiboyacense de 76 sujetos diagnosticados con registros estandarizados, y tratados con tracción orto-quirúrgica bajo estricto protocolo por el mismo ortodoncista los últimos diez años. Los caninos ectópicos fueron clasificados por lado, sector, altura, angulación y posición vestíbulo-palatina. Mediciones pre y postratamiento del mismo lado del canino retenido de alturas alveolares y dentoalveolares desde el piso nasal, hasta la la cresta alveolar palatina y vestibular, y borde incisal de los incisivos lateral y central, y hasta la cúspide vestibular y crestas del primer premolar fueron realizadas. El análisis utilizó estadística descriptiva y pruebas no paramétricas como T de Wilcoxon y U de Mann Whitney. Resultados: Varianzas altas fueron identificadas en las diferencias. Las alturas alveolares y dentoalveolares postratamiento no mostraron cambios estadísticamente significativos p0.05, excepto para la intrusión de los dientes de la zona afectada en mujeres p0.0006 con respecto a hombres p0.05. Asociaciones entre sector según Kurol y Ericson, posición vestibular ,bicortical o palatina, y distancia al plano incisal u oclusal con los cambios obtenidos, tampoco fue significativa (p0.05). Tendencia a disminución de altura alveolar e intrusión de todos los dientes medidos tras la el tratamiento realizado. Conclusiones La tracción de caninos no mostró ninguna alteración vertical en el hueso alveolar tras la terapéutica efectuada; Sin embargo, la tendencia evidenciada de disminución de altura vertical no fue posible relacionarla directamente con la biomecánica de tracción, ya que no hubo un grupo control de tratamiento de ortodoncia convencional con la cual se compararla. Palabras Clave: Caninos maxilares, Dientes , TCHC (TCHC), Dimensiones esqueléticas, Tratamiento de caninos y Resortes cerrados de Ni-Ti.Keywords
Collections
- Odontología [141]
