Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributorVelasco Parra, Harvy Mauricio
dc.contributor.advisorIzquierdo Bello, Álvaro Hernando (Thesis advisor)
dc.contributor.advisorEspinosa García, Eugenia (Thesis advisor)
dc.contributor.authorMaradei Anaya, Silvia Juliana
dc.date.accessioned2019-07-02T16:48:16Z
dc.date.available2019-07-02T16:48:16Z
dc.date.issued2017-02-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59780
dc.description.abstractLa Epilepsia Refractaria (ER) se ha asociado a aberraciones genómicas, y en varios estudios científicos a partir de la aplicación de tecnologías moleculares como los microarreglos se han demostrado hotspots de alteraciones cromosómicas en pacientes con esta condición. Este trabajo plantea una metodología piloto para la detección de variantes del número de copias del DNA genómico en pacientes colombianos con ER para esclarecer elementos de la arquitectura genética de esta condición, mediante el estudio de microarreglos de genotipificación (aCGH/SNP). Logramos demostrar en el 15% de los casos analizados que existen rearreglos genómicos que podrían estar asociados con la refractariedad a los tratamientos farmacológicos: Una duplicación en 22q11.1 y una deleción 19q13.11-q13.12 en uno de los pacientes, una deleción homocigota en 1p36 y una duplicación 18p11.31 en otro, y en el tercer paciente una deleción de la región cromosómica Xq28. Consideramos que los genes comprometidos por las CNV detectadas son con mayor probabilidad modificadores del fenotipo epiléptico, bien sea por acción directa o por su asociación con otros genes en múltiples redes biológicas, a las cuales intentamos aproximarnos. Además, todos los pacientes estudiados son portadores del alelo C (CC) para el SNP rs10517402 localizado en el gen EPHX1, que se relaciona con necesidad de menores dosis de determinados fármacos para el control de las crisis epilépticas. Dado que la tecnología de microarreglos se presta como método de tamización genómica para detectar tanto anomalías estructurales como SNVs/SNPs relacionados con enfermedad, por relativa baja en sus costos en los últimos años propiciada por el aumento en su uso, y según nuestros resultados, proponemos al array CGH como estudio de primera línea en pacientes con ER idiopáticas, tanto para la aproximación diagnóstica como para el análisis del impacto terapéutico. Se requiere además que el conocimiento derivado de este tipo de trabajos pueda aplicarse en estudios de carácter funcional, en lo que como grupo de investigación queremos ser pioneros.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Morfología
dc.relation.ispartofDepartamento de Morfología
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
dc.titleAnálisis de los perfiles genómicos de pacientes colombianos con Epilepsia Refractaria
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/57467/
dc.description.degreelevelMaestría
dc.relation.referencesMaradei Anaya, Silvia Juliana (2017) Análisis de los perfiles genómicos de pacientes colombianos con Epilepsia Refractaria. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit