dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Duque Escobar, Gonzalo |
dc.date.accessioned | 2019-07-02T17:31:30Z |
dc.date.available | 2019-07-02T17:31:30Z |
dc.date.issued | 2017-08-28 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60096 |
dc.description.abstract | Con 9.153 especies endémicas y 56.343 registradas en 2016, entre los doce países biodiversos del mundo, Colombia ocupa el segundo lugar después de Brasil, al tiempo que es el primero en aves y en orquídeas. Entre las áreas con mayor riqueza biológica, sobresalen la selva Amazónica, el Chocó Biogeográfico y el Macizo Colombiano. De los 81 ecosistemas que tiene Colombia, 38 presentan riesgo de deterioro por acciones antrópicas. Aunque el país cuenta con el «Sistema de Parques Nacionales Naturales» (SPNN) constituido por 59 parques naturales, Según el Instituto de Investigación Alexander von Humboldt and la Universidad Javeriana, el Bioma de bosque seco tropical, el bioma de desierto tropical y los ecosistemas húmedos, son algunos de los que están en situación más crítica. Por fortuna, algunos de ellos podrían ser preservados al estar ubicados en resguardos indígenas y comunidades negras (Texto tomado de la fuente) |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | La Patria |
dc.relation | http://www.lapatria.com |
dc.relation | http://godues.webs.com |
dc.relation | http://godues.wordpress.com |
dc.relation | http://samoga.manizales.unal.edu.co |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Matemáticas y Estadística |
dc.relation.ispartof | Departamento de Matemáticas y Estadística |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.subject.ddc | 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services |
dc.subject.ddc | 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology |
dc.subject.ddc | 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology |
dc.subject.ddc | 58 Plantas / Plants |
dc.subject.ddc | 59 Animales / Animals |
dc.subject.ddc | 9 Geografía e Historia / History and geography |
dc.title | Colombia biodiversa: potencialidades y desafíos |
dc.type | Otros |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/58058/ |
dc.relation.references | Duque Escobar, Gonzalo (2017) Colombia biodiversa: potencialidades y desafíos. Documento de trabajo. La Patria, Manizales, Colombia. |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Diversidad biológica - Colombia |
dc.subject.proposal | Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia SINAP |
dc.subject.proposal | Especies endémicas - Colombia |
dc.subject.proposal | Parques Nacionales Naturales |
dc.subject.proposal | Ecosistemas |
dc.subject.proposal | Reservas Forestales Protectoras |
dc.subject.proposal | Ecorregión Cafetera |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/WP |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |