Evaluación in vitro de la actividad antibacteriana y moduladora de aceites de maíz y soja
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2015-01-01Metadata
Show full item recordSummary
Nowadays, it is widely known that resistant pathogenic strains are becoming one of the greatest health problems related to human sciences. It is also known that fatty acids can present antimicrobial activity. The corn and soy oils are rich in fatty acids. In this regard, this work aimed to evaluate antibacterial and modulatory activity of these two industrial fixed oils. Both tests were performed using the microdilution method to Minimum inhibitory concentration under 1024 mg/ml. The aminoglycosides activity was enhanced by combining corn oil using E. coli 27. One of the mechanisms that might explain the synergism toward the corn oil, in part, might be due to the hidrophobic nature of the saturated and unsaturated lipids present in the sample. The results indicate that fixed oils might play a role as an alternative way to potentiate of the antimicrobial drugs. Evaluación in vitro de la actividad antibacteriana y moduladora de aceites de maíz y sojaHoy en día, es ampliamente conocido que las cepas patógenas resistentes a antibioticos se están convirtiendo en uno de los mayores problemas de salud en el campo de la ciencias de la salud. También se sabe que los ácidos grasos pueden presentar actividad antimicrobiana. Los aceites de maíz y de soja son ricos en ácidos grasos. En este sentido, esta investigacion dirigida para evaluar la actividad antibacteriana y modulador de estos dos aceites fijos usados industrialmente. Ambas pruebas se realizaron utilizando el método de microdilución de concentración inhibitoria mínima en 1,024 mg / ml. La actividad de los aminoglucósidos se mejoró mediante la combinación de aceite de maíz usando E. coli 27. Uno de los mecanismos que podrían explicar la sinergia hacia el aceite de maíz, en parte, podría ser debido a la naturaleza hidrofóbica de los lípidos saturados e insaturados presentes en la muestra. Los resultados indican que los aceites fijos podrían desempeñar un papel como una forma alternativa para potenciar de los fármacos antimicrobianosSummary
Los aceites fijos generalmente se extrae de las semillas, que se utilizan principalmente en productos alimenticios, por lo que parte de la dieta humana. El aceite de soja y el maíz son los más populares, tienen una alta calidad de proteína nutricional adecuado, con un contenido importante de minerales y fibra, y también redujo la cantidad de grasas saturadas. En este contexto, el objetivo fue el de evaluar la actividad antibacteriana y la modulación de estos dos aceites fijos industrializados, principalmente debido a su carácter lipofílico y su uso en la dieta diaria. Ambas pruebas se realizaron utilizando el método de microdilución en caldo. La actividad de los aminoglucósidos se mejoró cuando se combina con aceite de maíz, en comparación con E. coli 27. Se sugiere que el aceite es una sustancia no polar interactúa con la membrana para facilitar la entrada de los fármacos en la célula.Keywords
Collections
- Acta Biológica Colombiana [1093]
