dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Espinoza-Rodríguez, Nínive |
dc.contributor.author | Carrasquero, Joanmyra |
dc.contributor.author | De Turris-Morales, Kareen |
dc.contributor.author | Delgado-Ortega, Gabriela |
dc.contributor.author | Barrios-Garrido, Héctor |
dc.date.accessioned | 2019-07-02T20:48:04Z |
dc.date.available | 2019-07-02T20:48:04Z |
dc.date.issued | 2015-07-01 |
dc.identifier.issn | ISSN: 2357-3759 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61955 |
dc.description.abstract | Las asociaciones entre aves marinas y mamíferos marinos es un evento común en todos los mares y océanos del mundo. Muchos autores han denominado estas asociaciones como relaciones comensalistas, oportunistas o parasitarias, según el efecto que dicha interacción resulte sobre una o ambas especies relacionadas. Con la finalidad de describir la existencia de agrupaciones entre Sotalia guianensis y aves marinas en la porción sur del Golfo de Venezuela, desde junio 2011 a junio 2012 se realizaron observaciones en plataformas móviles de grupos de este cetáceo y aves marinas, utilizando el protocolo “group-follow” bajo la metodología de “Ad libitum sampling”. Todos los avistamientos fueron georreferenciados, realizándose anotaciones de la ocurrencia o no-asociación con aves marinas, de igual forma, se registró la especie y el número de aves presentes al momento de la interacción. Se realizaron 721 avistamientos, de los cuales en 197 eventos se registró asociación entre aves marinas y Sotalia guianensis. Las especies de aves marinas residentes que presentaron mayor frecuencia en eventos de asociación con S. guianensis fueron: Fregata magnificens (49%; n=98), Phalacrocorax brasilianus (29,5%; n=59) y Pelecanus occidentalis (22,5%; n=45); siendo Thalasseus maxima (71%; n=142) la única especie migratoria. Durante las observaciones realizadas en el período de muestreo se notó la presencia de una especie de golondrina (Riparia riparia) en un solo evento de agrupación con Sotalia guianensis. Dichas asociaciones aves-delfines, sólo fueron observadas cuando notables congregaciones de peces fueron registrados, donde el o los grupos de delfines realizaban alguna actividad con grandes movimientos de agua, lo que pudiese permitir a las aves realizar un menor gasto energético en la ubicación y la captura de la presa. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias - Instituto de Ciencias Naturales |
dc.relation | https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/54381 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia |
dc.relation.ispartof | Caldasia |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.subject.ddc | 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science |
dc.subject.ddc | 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology |
dc.title | ASOCIACIONES ENTRE AVES MARINAS Y SOTALIA GUIANENSIS EN EL SUR DEL GOLFO DE VENEZUELA |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/60767/ |
dc.relation.references | Espinoza-Rodríguez, Nínive and Carrasquero, Joanmyra and De Turris-Morales, Kareen and Delgado-Ortega, Gabriela and Barrios-Garrido, Héctor (2015) ASOCIACIONES ENTRE AVES MARINAS Y SOTALIA GUIANENSIS EN EL SUR DEL GOLFO DE VENEZUELA. Caldasia, 37 (2). pp. 309-318. ISSN 2357-3759 |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |