dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor | Jiménez Escobar, Claudia |
dc.contributor | Zambrano Varón, Jorge Luis |
dc.contributor.author | Pérez Montenegro, Javier Norberto |
dc.date.accessioned | 2019-07-02T20:49:21Z |
dc.date.available | 2019-07-02T20:49:21Z |
dc.date.issued | 2015-09-05 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62022 |
dc.description.abstract | El objetivo del presente estudio fue evaluar la capacidad de maduración de los oocitos obtenidos por aspiración folicular transvaginal en diferentes etapas del desarrollo folicular en yeguas. Animales: Se usaron 12 yeguas de 7 a 10 años, con actividad ovárica normal. Procedimiento: se indujo sedación leve con Xilazine y Tramadol a 0.75 mg/kg IV, se relajo el recto con 60 mg de Bromuro de Hioscina. Se realizó la aspiración folicular trasnvaginal, introduciendo una aguja de doble lumen calibre 12 para realizar lavados repetidos (3 a 7), para el vaciamiento se usó una presión de -180 mmHg. El lavado fue mantenido a 37°C hasta la búsqueda de los oocitos. Los oocitos obtenidos fueron clasificados morfológicamente como compactos (com), radiados (rad) y expandidos (exp). Los oocitos fueron cultivados por 90 minutos con la tinción azul brillante de cresil (BCB) con el fin de determinar oocitos con mayor capacidad de maduración. Posteriormente fueron puestos a madurar por 36 a 40 horas a 38.5°C en medio de maduración. La evaluación de la maduración nuclear y citoplasmática se realizó con tinción de Hoechst 33342 y PNA Alexa fluor respectivamente. Como resultados y conclusiones se obtuvo que los oocitos obtenidos en cualquier etapa del desarrollo folicular tienen capacidad de maduración (50% maduración); los oocitos de folículos preovulatorios tienen mayor capacidad de maduración Vs el resto de los grupos (100%) p0.05. Los oocitos exp obtenidos en cualquier etapa de la onda folicular tienen mejor capacidad de maduración (81%) p0.05. La tinción BCB ayuda a realizar mejor selección de oocito equinos con mejor capacidad de maduración. |
dc.description.abstract | Abstract: The aim of this study was to evaluate the ability of maturation of oocytes obtained by transvaginal oocyte at different stages of follicular development in mares. Group 1: selection follicles, group 2 and 3: dominant follicles and su bordinates, Group 4 and 5: preovulatory follicles and subordinates previously treated with deslorelin 12 mares for oocyte into 5 groups were used. The recovery rate of oocytes was 47.1%, showing that there are significant differences between the 4 and the others (P 0.05) and maturation rate was 50%. The rate of maturation stage follicular wave showed significant differences between the 4 and the other groups (P 0.05), the rate of maturation of oocytes was expanded better than the compact and radiated oocy tes (P 0.05) and rate of maturation of oocytes BCB + was better than BCB - (P 0.05). We conclude that obtaining oocytes of preovulatory follicles expanded and have a high capacity of maturation. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Departamento de Ciencias para la Salud Animal |
dc.relation.ispartof | Departamento de Ciencias para la Salud Animal |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.subject.ddc | 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture |
dc.title | Evaluación de la capacidad de maduración de oocitos obtenidos en diferentes etapas del desarrollo folicular por medio de aspiración folicular en yeguas |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/60862/ |
dc.description.degreelevel | Maestría |
dc.relation.references | Pérez Montenegro, Javier Norberto (2015) Evaluación de la capacidad de maduración de oocitos obtenidos en diferentes etapas del desarrollo folicular por medio de aspiración folicular en yeguas. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Oocitos equinos |
dc.subject.proposal | Maduración |
dc.subject.proposal | BCB |
dc.subject.proposal | Aspiración folicular |
dc.subject.proposal | Maturation |
dc.subject.proposal | Folicular aspiration |
dc.subject.proposal | Equine oocyte |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |