• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Medio socioambiental y ecoturismo en la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas (Veracruz, México): una posible nueva alternativa al desarrollo

Thumbnail
57461-344236-4-PB.pdf (967.3Kb)
Date published
2017-07-01
Author
Moreno Arriba, Jesús
Metadata
Show full item record

Summary
Desde un enfoque de trabajo transdisciplinar que conjuga métodos y técnicas característicos de la investigación geográfica y antropológica (geoantropología), en este artículo se ha constatado, documentado y analizado un proyecto no gubernamental de prácticas socioespaciales alternativas para la gestión de recursos ecoturísticos en la región de Los Tuxtlas y la Sierra de Santa Marta (Veracruz, México). Frente al modelo de desarrollo productivista y paternalista de las políticas públicas mexicanas y veracruzanas -que ha originado un grave deterioro del medio socioambiental-, estas experiencias, emanadas del ambientalismo social mexicano, se presentan como ejemplos de buenas prácticas para construir un nuevo modelo de desarrollo capaz de contribuir al mejoramiento de la precaria situación actual -ecológica, demográfica y socioeconómica- de las comunidades indígenas campesinas.
 
From a transdisciplinary approach that combines methods and techniques typical of geographic  and anthropological research (“Geo-Anthropology”), this article evidences, documents and analyzes a nongovernmental project of alternative socio-spatial practices in the management of ecotourism resources in the region of Los Tuxtlas and the Sierra de Santa Marta (Veracruz, Mexico). Against the productivist and paternalistic development model of the Mexican and Veracruz governments that has led to a serious deterioration of the socio-environmental territory, these experiences, emanating from Mexican Social Environmentalism, are presented as an example of good practices to build a new model of development capable of helping improve the precarious current situation -ecological, demographic and socioeconomic- of peasant indigenous communities.
 
A partir de uma abordagem de trabalho transdisciplinar, que conjuga métodos e técnicas  característicos da pesquisa geográfica e antropológica (geoantropologia), neste artigo, foi constatado, documentado e analisado um projeto não governamental de práticas socioespaciais alternativas para a gestão de recursos de ecoturismo na região de Los Tuxtlas e da Serra de Santa Marta (Veracruz, México). Diante do modelo de desenvolvimento produtivista e paternalista das políticas públicas mexicanas e de Veracruz -que tem originado uma grave deterioração do meio socioambiental-, essas experiências, provindas do ambientalismo social mexicano, são apresentadas como exemplos de boas práticas para construir um novo modelo de desenvolvimento capaz de contribuir para melhorar a precária situação atual -ecológica, demográfica e socioeconômicadas comunidades indígenas camponesas.
 
Subject
Alternatives to development ; ecotourism ; Mexico ; indigenous population ; natural resources. ; Alternativas al desarrollo ; ecoturismo ; México ; población indígena ; recursos naturales. ; Alternativas para o desenvolvimento ; ecoturismo ; México ; população indígena ; recursos naturais. ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62618
Collections
  • Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía [366]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República