• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Artes
  • Instituto de Investigaciones Tecnológicas
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Artes
  • Instituto de Investigaciones Tecnológicas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Poblamiento histórico de Casanare: reflexiones para una agenda de acción colectiva de ordenamiento democrático del territorio

Thumbnail
81717207.2017.pdf (5.525Mb)
Date published
2017
Author
Herrera Sossa, Camilo Esteban
Metadata
Show full item record

Summary
El Trabajo Final de Maestría analiza los procesos de poblamiento de Casanare y su transformación a partir de la colonización petrolera y agroindustrial ocurrida en el siglo XXI que impulsó una urbanización acelerada que ha modificado el sistema urbano-regional. El poblamiento histórico desde la Conquista Española hasta la actualidad dan cuenta de la marginalidad territorial de Casanare frente a los procesos económicos y políticos desarrollados del Estado central, por lo que sus pobladores han generado un ethos autonómico que les ha llevado a movilizarse como polity a través de movimientos sociales para un gobierno autónomo regional en el territorio nacional. En Sistemas de Información Geográfica se analiza la distribución espacial del poblamiento y su transformación por emplazamiento de infraestructuras que permiten la expansión de proyectos petroleros y agroindustriales que han impactado las dinámicas de migración en Casanare, creando externalidades sin adecuada gestión institucional como la urbanización desordenada e ilegal que genera sobrecostos en la gestión pública de servicios sociales, profundiza la desigualdad, y consolida relaciones clientelares como impedimentos estructurales de la democracia a través de la participación cívica y política. En consecuencia se plantea una Agenda Programática de Acción Colectiva para el Ordenamiento Democrático del Territorio en Casanare como propuesta cívica para movimientos sociales que promuevan la autonomía regional en Colombia en el siglo XXI.
 
Abstract: The Final Master’s Work analyze the population processes of Casanare and their transformation by oil and agribusiness colonization in the XXI century, which impulse an accelerated urbanization modifying the urban-regional system. The historical population process since the Spanish Conquest to the present shows the marginality of Casanare as territory over the economic and political processes developed by the Central State, which, in response, allows the emergence of an autonomic ethos than have promoted political mobilization as polity by social movements focused on regional autonomy for government of national territory. Is analyzed the spatial distribution of population on Geographical Information Systems, and their transformation by siting infrastructures that allows oil and agribusiness projects expansion which impacts the urbanization dynamics on Casanare, configuring a set of socioeconomic externalities that have no right management by adequate institutions for their regulation, especially a disordered and illegal urbanization which creates overcharges on public management of social services, deeper inequality, meantime patron-client relations get stronger as structural limits of democracy as civic and political participation. In consequence is proposed a Programmatic Agenda of Collective Action for Territorial Planning of Casanare as civic approach for social movements promoting regional autonomy in Colombia on XXI century.
 
Subject
Casanare ; Explosión demográfica ; Industria petrolera ; Sistema urbano-regional ; Desplazamiento ; Crecimiento urbano ; Demographic explosion ; Oil industry ; Urban-regional system ; Displacement ; Urban growth ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62863
Collections
  • Instituto de Investigaciones Tecnológicas [41]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República