Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorDuque Escobar, Gonzalo
dc.date.accessioned2019-07-02T21:27:12Z
dc.date.available2019-07-02T21:27:12Z
dc.date.issued2018-04-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63074
dc.description.abstractLas economías de América Latina, históricamente afectadas por los términos de intercambio y la dependencia tecnológica, con su diversidad social, cultural y demográfica, y variados modelos de política económica, muestran además de diferentes niveles de desarrollo, una gran disimilitud, en términos de valor agregado, en la estructura de sus aparatos productivos, situación que requieren repensarse a la luz de los nuevos escenarios tecnológicos para garantizar un crecimiento con desarrollo. Con el advenimiento de la cuarta revolución tecnológica, se hace necesario implementar un nuevo modelo educativo que desarrolle el talento humano y apalanque el desarrollo social y cultural, además de fortalecer las TIC avanzando a los medios rurales, para lograr el aprovechamiento de las ventajas naturales y culturales en el marco de la economía naranja o creativa, relacionada con la cultura, la innovación y la investigación, como factor de desarrollo que comprende los sectores en los que el valor de los bienes y servicios se fundamenta en la certificación y la propiedad intelectual.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherBlanecolor
dc.relationhttp://www.galeon.com/smp-manizales/revista.htm
dc.relationhttp://godues.webs.com
dc.relationhttps://godues.wordpress.com
dc.relationhttp://samoga.manizales.unal.edu.co
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Matemáticas y Estadística
dc.relation.ispartofDepartamento de Matemáticas y Estadística
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciences
dc.subject.ddc32 Ciencia política / Political science
dc.subject.ddc33 Economía / Economics
dc.subject.ddc35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
dc.subject.ddc37 Educación / Education
dc.subject.ddc38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
dc.subject.ddc6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
dc.subject.ddc9 Geografía e Historia / History and geography
dc.subject.ddc91 Geografía y viajes / Geography and travel
dc.subject.ddc98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
dc.titleAmérica Latina: Oportunidades en la economía del conocimiento
dc.typeOtro
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/62612/
dc.relation.referencesDuque Escobar, Gonzalo (2018) América Latina: oportunidades en la economía del conocimiento. Blanecolor, Manizales.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit