Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorGonzález Mas, Ezequiel
dc.date.accessioned2019-07-02T21:37:44Z
dc.date.available2019-07-02T21:37:44Z
dc.date.issued1958
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63261
dc.description.abstractA) “EL MITO DE SÍSIFO” Elmismo año —1943— en que Jean-Paul Sartre publicaba un riguroso tratado filosófico de 722 páginas, llamado a revolucionar las conciencias jóvenes de Europa: El ser y la nada. Ensayo de ontología íenomenológica, ese mismo año, decimos, la editorial Gallimard difundía también entre sus lectores un folleto de aparente intención poética: El mito de Sísifo 1, obra del desconocido actor y escritor Albert Camus. Camus, activo agente de la Resistencia, tenía entonces treinta años de edad. Su madurez se iniciaba. Ortega y Gasset ha dedicado unos párrafos admirables a esa etapa del vivir humano: “No es aún tristeza, ni es amargura, ni es melancolía lo que suscitan los treinta años: es más bien un imperativo de verdad y una como repugnancia hacia lo fantasmagórico . . . Queremos ser, ante todo, la verdad de lo que somos, y muy especialmente nos resolvemos a poner bien en claro qué es lo que sentimos del mundo”. Los capítulos del parvo ensayo que edita ahora Gallimard, entre el eco de los tiros nocturnos y los sofocados lamentos de la rué des Saussaies, nos darán la verdad profunda de Albert Camus y su personalísima visión-sensación del mundo. El mito de Sísifo es una biografía del absurdo. Arrancando de la noción del suicidio, insiste en el relieve gratuito de la vida, en lo que ésta, la vida, tiene de ciegamente desrazonable y oscuro. “Morir voluntariamente supone que se ha reconocido, aunque sea instintivamente, el carácter irrisorio de esa costumbre, la ausencia de toda razón profunda para vivir, el carácter insensato de esa agitación cotidiana y la inutilidad del sufrimiento” (pág. 15). Así, por debajo de las razones aparentes, de orden social, el suicidio “se prepara en el silencio del corazón, lo mismo que una gran obra” (pág. 14). Si la vida es absurda, si no existen motivaciones últimas del vivir, lo correcto, lo inevitable, es abandonar voluntariamente esa existencia irrisoria. Pero, ¿es válida, en realidad, la solución desesperada del suicida?
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherFacultad de Filosofía y Letras
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía
dc.relation.ispartofDepartamento de Filosofía
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc13 Fenómenos paranormales / Parapsychology and occultism
dc.subject.ddc15 Psicología / Psychology
dc.subject.ddc19 Filosofía moderna occidental / Historical, geographic, persons treatment of philosophy
dc.subject.ddc84 Literaturas de lenguas romances / Literatures of specific languages and language families
dc.titleEl pensamiento de Albert Camus
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/63491/
dc.relation.referencesGonzález Mas, Ezequiel (1958) El pensamiento de Albert Camus. Stvdivm, II (4-5). pp. 9-20.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalAlbert Camus
dc.subject.proposalFenomenológica
dc.subject.proposalFantasmagórico
dc.subject.proposalTopografía normal
dc.subject.proposalEl mito de Sísifo
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit