Comunicaciones y documentos: El XXXIII Congreso Internacional de Americanistas: (San José de Costa Rica. 20-27 julio, 1958)
Autor
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
1958Metadata
Mostrar registro completoSummary
Ha sido ésta la primera vez que un Congreso americanista ha celebrado sus sesiones en un país centroamericano, reparándose con ello una falta notable, por cuanto es precisamente el Istmo una región de extraordinario interés para el esclarecimiento de muchos problemas que afectan tanto a la antropología como al estudio de las culturas del Continente americano. En la reunión celebrada en Copenhague en el año 1956 se decidió aceptar la generosa invitación del Gobierno de Costa Rica para que fuera San José la sede de las sesiones del siguiente Congreso. Esta designación fue muy acertada, pues tanto su organización como las atenciones recibidas han permitido que los concurrentes a las reuniones obtuvieran el mayor fruto de sus trabajos. La Universidad costarricense quiso albergar dignamente a los congresistas y cedió para este fin las aulas de sus nuevas instalaciones en San Pedro de Montes de Oca, en donde las deliberaciones tuvieron un marco adecuado y los medios necesarios. Tuvo comienzo el Congreso con unas palabras de bienvenida a sus miembros del licenciado don Mario Echandi, Presidente de la República, y con las salutaciones de los representantes de las diversas comisiones de los países asistentes. Por unanimidad se llevó a la Presidencia del Congreso a la doctora Doris Stone, alma y centro del Comité organizador del mismo. Con satisfacción puede afirmarse que se ha alcanzado un gran éxito por lo nutrido de las delegaciones, número de países representados y categoría científica tanto de las instituciones como de las personas concurrentes. La comisión colombiana estaba integrada por el Rvdo. P. Rafael Arboleda, decano de la Facultad de Letras de la Universidad Javeriana; el doctor Reichel-Dolmatoff, del Instituto Antropológico de Colombia, y la doctora Vicenta Cortés, profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional. Entre las delegaciones europeas mencionaremos a la representación española, dirigida por el doctor Manuel Ballesteros Gaibrois, catedrático de la Universidad Central, y en la que figuraba también el doctor Guillermo Céspedes, catedrático de la Universidad de Sevilla.Keywords
Collections
- Artículo [210]
