Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorSánchez Montenegro, Víctor
dc.date.accessioned2019-07-02T21:43:36Z
dc.date.available2019-07-02T21:43:36Z
dc.date.issued1959
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63375
dc.description.abstractEstudio Critico y Analítico de su origen y sus derivaciones Homenaje a don Ramón Aícnciidcz Pidaí. I E L RO M A N C E D E “ LA S S EÑ A S D E L E S PO SO ” _ / \ .L estudiar la historia de la canción de Manibrú con sus variaciones y antecedentes, nos encontramos con que ella se deriva de un romance conocido, pero al mismo tiempo examinamos como caso curioso la hibridación de uno de ellos con el de “ Las señas del esposo” , en una variante que fue inventada en los años de la Guerra de Sucesión de España, a principios del siglo xvm, con la entrada de Felipe de Anjou, que llevó el número quinto de España. En este romance acomodaticio a las circunstancias, la dama pregunta a 1111 soldado que llega de incógnito a su tierra, si conoce al esposo, para lo cual da las señas completas: que es gentilhombre, cortes, monta un potro pelicano, más rápido que un caballo inglés. Su espada tiene cinturón de morlés y en la silla están grabadas las armas del rey. E l soldado responde que sí lo conoció, pero le da la mala noticia de que hace un mes murió, y dejó en su testamento que el soldado que está presente se case con la linda viuda: No permita Dios del cielo, ni mi madre Santa Inés, que fembra de mi linaje se case más de una vez.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherFacultad de Filosofía y Letras
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía
dc.relation.ispartofDepartamento de Filosofía
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc15 Psicología / Psychology
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciences
dc.subject.ddc39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore
dc.subject.ddc4 Lenguas / Language
dc.subject.ddc9 Geografía e Historia / History and geography
dc.subject.ddc98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
dc.titleEl romance de "las señas del esposo" en España y en América
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/63680/
dc.relation.referencesSánchez Montenegro, Víctor (1959) El romance de "las señas del esposo" en España y en América. Stvdivm, III (7-8). pp. 115-148.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalRomance
dc.subject.proposalEspaña
dc.subject.proposalAmérica
dc.subject.proposalGeografía folclórica
dc.subject.proposalVersión judía
dc.subject.proposalLeyendas
dc.subject.proposalMatrimonio
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit