Show simple item record

dc.contributorSánchez Aguilar, John Jairo
dc.contributor.authorVelásquez Rocha, Laura Vanessa
dc.date.accessioned2019-07-02T21:47:10Z
dc.date.available2019-07-02T21:47:10Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63442
dc.description.abstractSe estimó el factor de calidad de las ondas coda Qc para los enjambres de sismos registrados entre 2013 y 2015 en el área de Complejo Volcanico Chiles – Cerro Negro (CVCCN), ubicado en la frontera entre Colombia y Ecuador. Se analizaron 10.177 eventos locales de tipo Volcano – Tectónico registrados por la estación sismológica ICH, instalada al W de la cima del Volcán Chiles. El factor de calidad se calculó con el modelo de dispersión isotrópica simple (SIS), para 5 bandas de frecuencias centradas en 1.5, 3, 6, 10 y 15 Hz, y para una ventana de coda de 5 segundos comenzando en dos veces el tiempo de arribo de la onda S. Las magnitudes de los eventos analizados estaban en el rango de 1 a 5.6 y tuvieron lugar a una profundidad hipocentral de 0.5 a 10 km, cubriendo un área aproximada 25 km² al SW del Volcán Chiles. Asumiendo la ley de potencia Qof n, se estimó la ecuación de dependencia de Qc con la frecuencia Qc = 44,16 ± 1,08f 0,46±0,10. Siendo el coeficiente n el indicativo de la dependencia frecuencial, el valor bajo hallado para el CVCCN coincide con el valor reportado para otros volcanes alrededor del mundo, lo que se ha sugerido en la literatura como un predominio de los efectos de atenuación intrínseca sobre la dispersión. Para las bandas de frecuencias centradas en 1,5 y 3 Hz, los valores rms de las amplitudes de la coda no muestran una clara caída, esto se debería a la limitación de la teoría para fijar los datos a bajas frecuencias. Un análisis de la variación temporal de Qc se llevó a cabo para las bandas de altas frecuencias, centradas en 6, 10 y 15 Hz, los resultados sugieren que los cambios observados estarían relacionados al ascenso del magma y la interacción de una intrusión con fluidos geotérmicos, en concordancia con resultados de otras investigaciones.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias
dc.relation.ispartofDepartamento de Geociencias
dc.subject.ddc5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
dc.subject.ddc55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
dc.titleAnálisis temporal de las ondas coda: Los enjambres de sismos registrados entre 2013 y 2015 bajo los volcanes Chiles-Cerro Negro, Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draft
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/63799/
dc.description.degreelevelMaestría
dc.relation.referencesVelásquez Rocha, Laura Vanessa (2018) Análisis temporal de las ondas coda: Los enjambres de sismos registrados entre 2013 y 2015 bajo los volcanes Chiles-Cerro Negro, Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalDispersión
dc.subject.proposalAtenuación
dc.subject.proposalOndas coda
dc.subject.proposalAtenuación intrínseca
dc.subject.proposalDispersión
dc.subject.proposalSismos volcano-tectónicos
dc.subject.proposalCoda waves
dc.subject.proposalIntrinsic attenuation
dc.subject.proposalScattering
dc.subject.proposalVT earthquakes
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record