La promoción de la sana convivencia a través de la Musicoterapia en un grupo de niños y niñas del grado primero de la institución Manuelita Sáenz para prevenir comportamientos agresivos en el contexto escolar
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2017Resumen
El presente trabajo describe el proceso musicoterapéutico realizado con un grupo de once niños de grado primero de la institución educativa Manuelita Sáenz con el fin de promover la sana convivencia para prevenir en los niños comportamientos agresivos con sus pares y demás miembros de la comunidad educativa. La investigación se realizó desde el enfoque cualitativo, basándose en el modelo de investigación acción. El proceso musicoterapéutico constó de 16 sesiones en las cuales se realizaron tres etapas denominadas valoración, intervención y cierre, los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron instrumentos del enfoque cualitativo y propios de la musicoterapia. Posterior al proceso de intervención musicoterapéutico, se realizó un análisis de los datos recolectados a partir de las categorías definidas (asertividad y empatía). Por último, la intervención mostró en los participantes cambios favorables en la comunicación de emociones e ideas, de igual forma se consiguen resultados similares en las relaciones entre pares, por consiguiente, se concluye que sí favoreció la sana convivencia en los participantes y redujo los comportamientos agresivos entre estos. PalabrasResumen
Abstract: The present work describes the music therapy process carried out with a group of eleven first grade children of the Manuelita Sáenz educational institution with the purpose of promoting healthy coexistence to prevent aggressive behaviors in children with their peers and other members of the educational community. The research was conducted from the qualitative approach, based on the action research model. The music therapy process consisted of 16 sessions in which three stages called assessment, intervention and closure were performed, the instruments used for data collection were instruments of the qualitative approach and specific to music therapy. After the process of music therapy, an analysis of the data collected from the defined categories was made (assertiveness and empathy). Finally, the intervention showed favorable changes in the communication of emotions and ideas in the participants, similar results are obtained in the relationships between pairs, therefore, it is concluded that it favored the healthy coexistence in the participants and reduced the behaviors aggressive among these.Palabras clave
Colecciones
