Tras la lente de Gabriel Carvajal. La condición geográfica de la arquitectura.
Autor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2018Metadata
Mostrar registro completoSummary
La arquitectura se aprende con la mirada, puesto que un ojo entrenado es capaz de tejer relaciones en circunstancias donde la mayoría de seres humanos ve solo cosas sueltas, como lo afirma Helio Piñón. Este estudio usa la fotografía como instrumento formativo para la arquitectura. Esta investigación se centra en el estudio de las fotografías de arquitectura obturadas por Gabriel Carvajal, fotógrafo colombiano quien da lecciones fundamentales de visualidad y nos condujo al interés sobre la condición geográfica de la arquitectura. La geografía, en muchas ocasiones, se entiende como una parte de la cultura que está vinculada únicamente al mundo de la ciencia. La geografía, en esta investigación, se entenderá desde la perspectiva del pensamiento estético y no científica. Entenderemos la geografía como lo hizo Wright, desde una concepción organicista, es decir, como sistema de referencia visual y parte del sistema de composición de la arquitectura, no la geografía como información sino como parte del mundo de la forma. La geografía le pertenece a la arquitectura, no únicamente desde el punto de vista científico, sino también desde el carácter compositivo para la arquitectura, nos pertenece a los arquitectos como pensamiento estético. El contenido de esta investigación está dividido en tres partes: Este estudio comienza con una presentación del fotógrafo. Se exploran sus influencias y los equipos usados. Se hace necesario entender qué implica ver a través de la cámara para poder los trucos compositivos que revelan como Carvajal tiene una conciencia crítica de la forma arquitectónica. El segundo capítulo tiene como objetivo establecer qué implica la conciencia geográfica en la arquitectura. Para ello se expone la mirada de tres maestros arquitectos: Mies, Wright y Le Corbusier. Estas miradas ayudan a establecer esta relación como una construcción intelectual que afecta la obra de los arquitectos para evitar el edificismo, es decir la mirada centrada al edificio sin sitio, permitiendo que, lo preexistente – natural o antrópico - afecte el ejercicio del propio quehacer. Finalmente, el trabajo se adentra, en el capítulo tercero, en las fotografías de Carvajal agrupándolas por tres puntos de vista diferentes: ver desde el avión, ver entre el avión y el piso, y ver desde el umbral. Como un cronista de viaje, que tiene una mirada amplia a la geografía, Carvajal capturó lo que en muchas ocasiones se considera inabarcable, su mirada pone en evidencia lo que es evidente, lo que en muchas ocasiones ignoramos como arquitectos, él logro ver lo que estamos empeñados en no ver. Desde la mirada y sin necesidad de acudir a teorías abstractas, sus fotografías nos presentan la realización plena de la forma arquitectónica en la geografía.Keywords
Physical description
ilustraciones, diagramas, planos, tablas
Collections
