Aprovechamiento de residuos orgánicos para la producción de energía renovable en una ciudad colombiana
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2015-07-01Metadata
Show full item recordSummary
El potencial bioquímico de metano (BMP) de residuos de frutas y verduras (FV) y de los residuos de poda de una ciudad colombiana intermedia (Palmira, Colombia), se determinaron con el fin de analizar su potencial para producir energía renovable. Todas las muestras fueron tomadas de forma representativa y en fresco. La prueba estándar BMP se llevó a cabo a 37°C durante 60 días. La BMP final de los residuos FV fue de 0,710 m3CH4/kg SVadicionado y de los residuos de poda fue de 0,327 m3CH4/kg SVadicionado. Después de 60 días se observó una remoción de sólidos volátiles de 48% y 39% para los residuos de FV y de poda, respectivamente. Además, se encontró una remoción de 45% de celulosa, 12% de hemicelulosa y 4% de lignina para los residuos de poda. Si se sometieran a digestión anaerobia la totalidad de los residuos de FV y de poda que se produce en Palmira, sería posible producir 5.489 MWh de energía térmica ó 3.295 MWh de energía eléctrica. Los resultados muestran que la digestión anaerobia podría ser una alternativa viable y sostenible para el manejo y disposición de los residuos de FV y los de poda, en los municipios colombianos, con la posibilidad adicional de producir energía renovable para cocinar, iluminación o como combustible para vehículos.TEMÁTICA: Energía y AmbienteKeywords
Collections
- Energética [142]
