Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorMarín Silva, Pedro
dc.date.accessioned2019-07-02T22:56:37Z
dc.date.available2019-07-02T22:56:37Z
dc.date.issued2014-07-01
dc.identifier.issnISSN: 2256-5469
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64469
dc.description.abstractEl artículo se ocupa de la historia de un pueblo indígena amazónico que no sobrepasa los 2500 habitantes: los coreguajes. La Amazonía colombiana está compuesta por 56 pueblos indígenas reducidos demográficamente y, aunque la mayor cobertura poblacional sea una variable importante, la investigación se centró en una pequeña sociedad y estableció nexos entre esta y otras, también reducidas en número, para abordarlas como complejos culturales, desde una perspectiva que puede extenderse a estudios comparativos e interdisciplinarios. Hasta el momento los trabajos, particularmente los etnográficos colombianos, se han reducido a análisis de caso, lo que conduce a interpretaciones puntuales que los aíslan de la idea de un gran mundo amazónico. Esta tradición impide establecer redes y refuerza la idea de grupos atomizados que funcionan individualmente, mas no como componentes de conjuntos mayores. Por ello se sugiere que si recurrimos a la noción de grupos etnolingüísticos, podremos abrir la brecha para estudios etnohistóricos de mayor envergadura.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Departamento de Lingüística
dc.relationhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/47668
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Forma y Función
dc.relation.ispartofForma y Función
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc41 Ligüística / Linguistics
dc.titleARCHIVO Y SEMÁNTICA: ETNOHISTORIA DE LOS GUAJES DEL PIEDEMONTE SUBANDINO AMAZÓNICO COLOMBIANO
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/65387/
dc.relation.referencesMarín Silva, Pedro (2014) ARCHIVO Y SEMÁNTICA: ETNOHISTORIA DE LOS GUAJES DEL PIEDEMONTE SUBANDINO AMAZÓNICO COLOMBIANO. Forma y Función, 27 (2). pp. 115-134. ISSN 2256-5469
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalgrupos etnolingüísticos
dc.subject.proposalarchivo
dc.subject.proposalsemántica
dc.subject.proposalpiedemonte subandino amazónico
dc.subject.proposalcoreguajes
dc.subject.proposaltucano
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit