Retos para la incorporación de la gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en los sectores productivos en Colombia
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2015-07-01Metadata
Show full item recordSummary
La escasa articulación de instrumentos de política ambiental y económica ha llevado a acciones aisladas y fragmentadas en la gestión de la biodiversidad (BD) y los servicios ecosistémicos (SE) en Colombia. Por ello, su oportuna inclusión en la formulación de diferentes instrumentos de política ambiental (regulatorios, económicos, de información, entre otros) se ha limitado a las políticas de desarrollo económico. En consecuencia, estos instrumentos han incentivado una visión parcial del uso del suelo de orden productivo, competitivo y de mercado que influye en la gestión integral de la BD y los SE, la cual es vista como un proceso de construcción colectiva y como el resultado de acciones de conocimiento e información, uso sostenible, restauración y protección. Herramientas como la generación de acuerdos voluntarios entre sectores productivos a partir de criterios ambientales, con el fin de implementar sinergias entre actores y los mecanismos de política (como las licencias ambientales), las compensaciones por pérdida de biodiversidad, y el pago por servicios ambientales, son todavía escenarios en construcción.Keywords
Collections
- Gestión y Ambiente [332]
