Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorRamírez Hernández, Omar Javier
dc.date.accessioned2019-07-02T23:05:35Z
dc.date.available2019-07-02T23:05:35Z
dc.date.issued2014-07-01
dc.identifier.issnISSN: 2357-5905
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64588
dc.description.abstractEl transporte intercontinental de material mineral desde África hacia el Caribe, Norteamérica y Suramérica es un fenómeno de interés investigativo internacional. Varios estudios han llamado la atención sobre los efectos meteorológicos y las implicaciones climáticas derivadas de la presencia de este aerosol en la atmósfera, como también de los potenciales efectos sobre la salud humana. La región Caribe colombiana no es ajena a esta problemática, pero son escasos los estudios realizados. Por lo anterior, el objetivo de este artículo es identificar eventos de intrusión de polvo de origen africano en la región Caribe de Colombia. Metodológicamente se analizaron mapas de concentración de polvo generados por los modelos GEOS-5, SKIRON, NAAPS y CALIPSO, entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2012. También se utilizaron imágenes generadas por el sensor satelital MODIS e información de redes de calidad del aire de la región. Según los resultados obtenidos, existen evidencias para afirmar que al norte de Colombia, en la región Caribe, se detectan eventos de intrusión de polvo de origen africano. El periodo del año en que se presentan mayores niveles de concentración es entre marzo y septiembre, sobresaliendo los meses de marzo, junio, julio y agosto.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
dc.relationhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/43057
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y Ambiente
dc.relation.ispartofGestión y Ambiente
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
dc.titleIntrusiones de polvo africano en la región Caribe de Colombia
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/65516/
dc.relation.referencesRamírez Hernández, Omar Javier (2014) Intrusiones de polvo africano en la región Caribe de Colombia. Gestión y Ambiente, 17 (2). pp. 11-29. ISSN 2357-5905
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalModelación atmosférica
dc.subject.proposalpolvo Sahariano
dc.subject.proposalcalidad del aire
dc.subject.proposalmeteorología
dc.subject.proposaltransporte de polvo
dc.subject.proposalpolvo mineral
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit