Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributorVásquez Velásquez, Johanna
dc.contributor.authorOcampo Ramírez, Julian David
dc.date.accessioned2019-07-02T23:20:22Z
dc.date.available2019-07-02T23:20:22Z
dc.date.issued2018-07-05
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64761
dc.description.abstractApuntando a los propósitos del Plan Decenal para el Control del Cáncer 2012-2021 de Colombia, este trabajo tiene como objetivo determinar la relación de costo efectividad de las Estrategias de Atención Centralizada (EAC) y Descentralizada (EADC) para disminuir las tasas de mortalidad de cáncer de cuello uterino en el Departamento de Caldas. Metodológicamente se dividió en dos fases, en la primera fase se analizaron 104 documentos científicos obtenidos de bases de datos especializadas como: Science Direct, MEDLINE, Global health, Micromedex, Epistemonikos, Pudmed, scopus y Dialnet, bajo los criterios: Aspectos clínicos del cáncer de cuello uterino, Minimización de los efectos secundarios del cáncer, Estrategias de diagnóstico en el primer nivel de atención y costos y maximización de la rentabilidad, de acuerdo a la guía Síntesis Realista y Meta-Narrativa de Evidencia: Evolución de Estándares (RAMESES) por sus siglas en inglés. En la segunda fase, se determinó la relación costo efectividad de la EADC comparada con la EAC utilizada por el Sistema de Salud en Colombia, teniendo en cuenta la guía CHEERS (Consolidated Health Economic Evaluation Reporting Standards) por sus siglas en inglés, guías y protocolos publicados internacionalmente para realizar evaluaciones económicas a programas y estrategias para diagnosticar y controlar el cáncer. Como medida de efectividad se tomó la tasa de mortalidad y se analizó utilizando el método de diferencia de medias. El punto de vista para el análisis de costos fue el social, por lo que se calcularon costos directos e indirectos siguiendo la metodología de costos por protocolos. Finalmente, se realizó un análisis de sensibilidad de los costos totales y de la efectividad de cada estrategia. Como resultado importante, se destaca que al parecer la EADC disminuye las tasas de mortalidad, ya que se encontraron 17 muertes anuales por 100.000 mujeres menos al ser comparada con la EAC, con una diferencia estadísticamente significativa P (0.035)0,05, los costos promedios totales de la EADC fueron de $ 318.083.529, mientras que los de la EAC fueron de $ 464.827.054, evidenciando un aumento del 46% respecto a la EADC. En conclusión podría decirse que en regiones donde la cobertura de servicios especializados es limitada por las condiciones sociales, económicas y geográficas, incluir médicos generales capacitados en colposcopia en las estrategias de atención primarias podría disminuir las tasas de mortalidad por cáncer de cérvix, ya que según este estudio la EADC resultó ser una estrategia dominante.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Economía Economía
dc.relation.ispartofEconomía
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc33 Economía / Economics
dc.titleAnálisis costo efectividad de estrategias de atención para cáncer de cuello uterino: un estudio de caso para el departamento de Caldas
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/65737/
dc.description.degreelevelMaestría
dc.relation.referencesOcampo Ramírez, Julian David (2018) Análisis costo efectividad de estrategias de atención para cáncer de cuello uterino: un estudio de caso para el departamento de Caldas. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalCosto Efectividad
dc.subject.proposalCáncer de Cuello Uterino
dc.subject.proposalColposcopía
dc.subject.proposalDiagnóstico Precoz
dc.subject.proposalEquidad en Salud
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit