dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | De Benedictis-Serrano, Ginno Alessandro |
dc.contributor.author | Contreras-Lugo, Laura |
dc.contributor.author | Córdova-Rivas, Génesys |
dc.contributor.author | Ríos-González, Carlos Miguel |
dc.date.accessioned | 2019-07-02T23:40:12Z |
dc.date.available | 2019-07-02T23:40:12Z |
dc.date.issued | 2018-01-01 |
dc.identifier.issn | ISSN: 2357-3848 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64993 |
dc.description.abstract | Estimado editor, Por medio de la presente nos gustaría traer a discusión la importancia que tiene la enfermedad celiaca (EC), también conocida como esprúe celiaco o enteropatía sensible al gluten, la cual corresponde a una enfermedad autoinmune desencadenada por la ingesta de gluten en individuos predispuestos genéticamente (1). La EC se caracteriza por una amplia variabilidad de manifestaciones clínicas, pero su forma clásica es la más habitual en el adulto; aquí los síntomas guía son de naturaleza gastrointestinal (diarrea, esteatorrea y dolor abdominal inespecífico). Por otro lado, las formas no clásicas y silentes son cada vez más frecuentes y se caracterizan por un amplio abanico de signos y síntomas como osteoporosis, hipovitaminosis D, anemia ferropénica, dermatitis herpetiforme, ataxia, polineuropatía sensitiva periférica, migrañas y alteración de las pruebas de función hepática (2). |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina |
dc.relation | https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/68105 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartof | Revista de la Facultad de Medicina |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.subject.ddc | 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
dc.title | El esprúe tropical, una enfermedad olvidada como diagnóstico diferencial de la enfermedad celiaca. |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/66016/ |
dc.relation.references | De Benedictis-Serrano, Ginno Alessandro and Contreras-Lugo, Laura and Córdova-Rivas, Génesys and Ríos-González, Carlos Miguel (2018) El esprúe tropical, una enfermedad olvidada como diagnóstico diferencial de la enfermedad celiaca. Revista de la Facultad de Medicina, 66 (1). pp. 129-130. ISSN 2357-3848 |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Enfermedad celiaca |
dc.subject.proposal | Esprúe tropical |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |