• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista de Salud Pública
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista de Salud Pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Niveles de colinesterasa sérica en caficultores del Departamento de Caldas, Colombia

Thumbnail
52742-370733-1-PB.pdf (446.9Kb)
Date published
2017-05-01
Author
Rojas Rodríguez, Ana Elisa
Toro-Osorio, Bibiana M.
Díaz-Zapata, José A.
Metadata
Show full item record

Summary
Objetivo Determinar niveles de colinesterasa sérica en caficultores del departamento de Caldas y su asociación con factores demográficos y ocupacionales.Metodología Se realizó un estudio descriptivo, muestra de 1 098 agricultores del Alto Oriente y Centro Sur del Departamento de Caldas, por medio de una encuesta en la que se analizaron características del trabajador agrícola de tipo: sociodemográfico, ocupacional, clínicos y concentración de colinesterasa determinada con el método de Ellman.Resultados A nivel ocupacional, el 90,8 % de los agriculto es refirió riesgo de exposición directa a plaguicidas. El 3,8 % de las determinaciones analíticas de colinesterasa fueron anormales, se relacionó que el 75,6 % de los agricultores preparan la mezcladel insecticida, el 22,2 % tienen una frecuencia de aplicación en el cultivo más de dos veces por semana, el 37,8 % no emplea ropa de protección durante la jornada de fumigación. El tiempo de la última aplicación fue dentro del rango de uno a diez días demostrando que a menor tiempo de aplicación del insecticida, se presenta mayorinhibición de la enzima. Los plaguicidas más reportados fueron los de tipo organofosforado (58,6 %).Conclusiones El control de la exposición a plaguicidas se torna difícil porque la mayoría de trabajadores son de tipo informal. Se requiere fortalecer los programas de capacitación y campañas de sensibilización sobre los efectos de los plaguicidas en la salud, las medidas de higiene y seguridad en el trabajo. Los niveles bajos de colinesterasa sérica indican la absorción de una cantidad mínima de insecticidas inhibidores de la colinesterasa.
 
Objective To determine the levels of serum cholinesterase in coffee growers from the Caldas department and its association with demographic and labor factors.Methodology A descriptive study was carried out in a sample of 1 098 farmers from the Upper East and South Center of the Caldas department, through a survey that analyzed characteristics such as sociodemographic, labor, and clinical conditions, as well as cholinesterase levels, determined by Ellman's method.Results Regarding the occupational aspect, 90.8 % of farmers reported a risk of direct exposure to pesticides. 3.8 % of the analytical determinations of cholinesterase were abnormal, which was related to the fact that 75.6 % of the farmers themselves prepare the mixture of the insecticide, 22.2 % spread the insecticide over their crops more thantwice a week, and 37.8 % do not wear protective clothing during the fumigation. The last fumigation was within the range of one to ten days, revealing that the shorter the time of application of the insecticide, the greater the inhibition of the enzyme. The mostfrequent pesticides were organophosphates (58.6 %).ConclusionsControlling pesticide exposure is difficult because most workers are self-employed. It is necessary to strengthen training programs and awareness campaigns regarding the effect of pesticides on health, as well as health and safety measures at the workplace. Low levelsof serum cholinesterase indicate the bsorption of a minimal amount of cholinesterase inhibiting insecticides.
 
Subject
Farmers ; pesticides ; organophosphates compounds ; carbamates ; cholinesterase inhibitors ; occupational exposure ; occupational health ; Agricultores ; plaguicidas ; compuestos organofosforados ; carbamatos ; inhibidores de la colinesterasa ; exposición profesional ; salud laboral ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65502
Collections
  • Revista de Salud Pública [1050]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República