• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Nivel Nacional
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Descubridor
Servicios
  • Servicios en la sede
  • Agenda de formación
  • Agenda cultural
  • Anuncios, eventos y noticias
Acerca de
  • El Sistema Nacional de Bibliotecas
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista de Salud Pública
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista de Salud Pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Calidad de vida relacionada con salud en la población Colombiana: ¿cómo valoran los colombianos su estado de salud?

Thumbnail
54226-370665-1-PB.pdf (313.5Kb)
Author
Rojas Reyes, María Ximena
Gomez-Restrepo, Carlos
Rodríguez, Viviana A.
Dennis-Verano, Rodolfo
Kind, Paul
Type
Artículo de revista
Publication Date
2017-05-01
Metadata
Show full item record
Cita

Cómo citar

Cómo citar


Summary
Objetivo Determinar la percepción sobre la calidad de vida relacionada con salud (CVrS) que tiene la población adulta en Colombia.Métodos encuesta poblacional en una muestra representativa de la población rural y urbana, de 18 y más años. Se midió la CVrS con el instrumento EQ5D-3L y la escala visual análoga, como parte de la cuarta Encuesta Nacional de Salud Mental. Las estimacionesfueron ajustadas por el diseño de muestreo y se acompañan de intervalos de confianza al 95 %.Resultados 1 0867 personas completaron la medición; 69,7 % (IC95 % 66,9 a 68,9) de la población reporto estar en “salud completa”; la mayor proporción de personas valoraronsu salud por encima de 80 puntos. La presencia de “moderado dolor o malestar”, seguida de estar “moderadamente angustiado o deprimido” fueron las alteraciones más frecuentes. Los adultos jóvenes tienden a valorar mejor su salud que los adultosmayores. No hay diferencias en la percepción de la salud entre regiones del país.Conclusiones La calidad de vida relacionada con salud en la población colombiana  es mayor de 80 puntos en una escala de 1 a 100. Las alteraciones como angustia y depresión y la percepción del dolor, fueron las más comúnmente reportadas por los colombianos. La situación de pobreza y el bajo nivel educacional son determinantes de la valoración que hacen los colombianos de su CVrS.
 
Objective To determine the perception about quality of life related to health in the adult population of Colombia.Methods Population-based survey applied on a representative sample of the Colombian rural and urban population, aged 18 years or more. Quality of life related to health was measured using the generic EQ5D instrument and the analogue visual scale aspart of the fourth National Mental Health Survey. Estimates were accompanied by 95 % confidence intervals and were adjusted by the sampling design.Results 10 867 people aged 18 years or older completed the measurement. 69.7 % (CI95 %; 66.9-68.9) of the population reported being "completely healthy". Most of the population rated their health condition above 80 points. The presence of "moderatepain or discomfort", followed by being "moderately distressed or depressed" were the most frequent alterations. Young adults tend to perceive their health better than older adults. There is no difference in the perception of health between regions of the country.Conclusions Quality of life related to health in the Colombian population is greater than 80 points on a scale of 1 to 100. Alterations such as angst and depression and the perception of pain were the most frequently reported by Colombians. Poverty and alow level of education are determinants of the perception of Colombians regarding their quality of life related to health.
 
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65504
Collections
  • Revista de Salud Pública [1050]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampus

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República