• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista de Salud Pública
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista de Salud Pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hipoxia perinatal en el Hospital Mederi de Bogotá: comportamiento en los años 2007 a 2011

Thumbnail
65204-370666-1-PB.pdf (305.1Kb)
Date published
2017-05-01
Author
Del Riesgo Prendes, Lilia
Salamanca Matta, Alba Lucía
Monterrey Gutiérrez, Pedro Agustín
Bermúdez Hernández, Pablo Andrés
Vélez Leal, Juan Luis
Suárez Rodríguez, Germán
Metadata
Show full item record

Summary
Objetivo Identificar los factores de riesgo maternos, fetales y neonatales asociados a la hipoxia perinatal en los recién nacidos del Hospital Universitario Mayor Mederi (HUM Mederi), período 2007 a 2011.Metodología Del total de recién nacidos (8 837) en los años 2007 a 2011, en el HUMMederi, se tomaron los casos que presentaron asfixia perinatal (AP) según la ACOG u otro diagnóstico de Dificultad Respiratoria (DR). Fuente: Registros del sistema informáticode Servicio de Neonatología del Hospital Universitario Mayor Mederi. Se analizaron los factores de riesgo materno, fetal y neonatal. Los datos se mostraron de acuerdo al número de recién nacidos en cada grupo y en forma porcentual.Resultados La tasa de mortalidad global fue de 10,7. Los valores más bajos fueron enlos años 2010 y 2011: 3.3 y 1.8 espectivamente. Diabetes gestacional, hipertensión, corioamnionitis y placenta previa fueron más frecuentes en el grupo con DR, mientras que hipoglicemia y sepsis lo fueron en el grupo con AP así como hipotonía e hipoactividad entre las alteraciones neurológicas. Fue baja la correspondencia entre las alteraciones neurológicas y el Test de Apgar en los casos diagnosticados con AP.Conclusiones La tasa de mortalidad fue muy baja comparada a nivel regional y local. Hubo mayor número de recién nacidos con asfixia perinatal moderada. Los resultados del estudio coinciden con lo reportado. El mayor número de pre-término en los reciénnacidos con DR enfatiza la importancia de controlar el implemento de acciones para disminuir los factores de riesgo asociados a esta condición.
 
Objective To identify maternal, fetal and neonatal risk factors associated with perinatal hypoxia in neonates at Hospital Universitario Mayor Mederi (HUM Mederi) from2007 to 2011.Methodology In the period 2007-2011, 8 837 children were born in HUM Mederi. Only the cases that presented with perinatal asphyxia (PA), according to the American Congress of Obstetricians and Gynecologists (ACOG), or another respiratory distress (RD) diagnosis were considered for this analysis, based on the computer records of the Neonatology Service in HUM Mederi. Maternal, fetal and neonatal risk factors were analyzed. Data were shown according to the number of newborns in each group and their percentage.Results The overall mortality rate was 10.7. The lowest values were found in 2010 and 2011 (3.3 and 1.8, respectively). Gestational diabetes, hypertension, chorioamnionitis and placenta previa were more frequent in the RD group, whereas hypoglycemia, sepsis,hypotonia and hypoactivity among neurological alterations were more common in the PA group. Correspondence between eurological alterations and Apgar Test was low in the cases diagnosed with PA.Conclusions The mortality rate was very low compared to regional and local levels, and more infants presented with moderate perinatal asphyxia. These results coincide with literature reports. The high number of preterm births with DR emphasizes the importance of controlling the implementation of actions to reduce the risk factors associated with this condition.
 
Subject
Risk factors ; perinatal mortality ; perinatal morbidity ; hypoxia ; asphyxia ; Factores de riesgo ; mortalidad perinatal ; morbilidad perinatal ; hipoxia ; asfixia. ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65510
Collections
  • Revista de Salud Pública [1050]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Instrucción familiar perinatal 

    González Hoyos, Dolly Magnolia
    Durante los últimos años ha habido una serie de descubrimientos científicos en el campo de la medicina y la educación que nos han permitido contar con recursos tendientes a garantizar que la mujer llegue a la edad fértil ...
    Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermería. 1990
  • Thumbnail

    Significado para las enfermeras de cuidar a las mujeres en duelo perinatal 

    Niño Peñaranda, Claudia Jazmín
    Objetivo: Describir el significado que tiene para las enfermeras cuidar a las mujeres en duelo perinatal, en los servicios de Ginecoobstetricia y Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal, de una institución de cuarto nivel de ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. 2018-06-22
  • Thumbnail

    Programa de educación participativa en el cuidado del recién nacido de alto riesgo 

    González, Fanny; Jiménez, Gloria Teresa; Lara, Helena
    El programa de educación para padres de recién nacidos de alto riesgo está dirigido a los padres de aquellos niños que se encuentran hospitalizados en la Unidad Neonatal del Hospital Infantil Lorencita Villegas de Santos ...
    Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermería. 1990

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República