Epidemiología, saberes y prácticas: un análisis crítico
Summary
RESUMENSi cada empresa de investigación necesita revisar permanentemente sus supuestos teóricos y su propio objeto de estudio, es evidente que, en el caso de la Epidemiología, estas demandas también deben estar presentes en el interés por un diálogo transdisciplinario, tal como requiere el estudio de la Proceso Salud-Enfermedad. Este diálogo debe comenzar con una crítica de sus supuestos teóricos y metodológicos. Aquí discutimos el concepto de causalidad en la epidemiología, explorando el "sistema de nociones" que sirvió, en su evolución, como una matriz original para su conocimiento y práctica. Analizamos sus estrechos vínculos con el conocimiento clínico, su orientación empírico-analítica dominante con su visión particular "de lo social. If research companies need to permanently review their theoretical foundations and objects of study, evidently epidemiology should also consider these demands to pursue a transdisciplinary dialogue, as required by the study of the Health-Disease process. This dialogue should begin with a critique of its theoretical and methodological assumptions. Here, we discuss the concept of causality in epidemiology, exploring the "notions system" that has served as an original matrix for knowledge and practice. We analyze its close links with clinical knowledge, its dominant empirical-analytical orientation with a particular view of “the social”, and finally, we present some critiques of the casual-inferential model, which is key in contemporary epidemiology.
Collections
- Revista de Salud Pública [1050]