• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista de Salud Pública
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista de Salud Pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Remuneración a los proveedores de servicios de salud en Bogotá

Thumbnail
66155-367833-1-PB.pdf (315.0Kb)
Date published
2017-03-01
Author
Morales-Sánchez, Luis G.
García-Ubaque, Juan C.
Metadata
Show full item record

Summary
Objetivo Revisar los conceptos, desarrollos y efectos de los mecanismos de pago utilizados en diversos países, con el fin de proponer una metodología de pago aplicable para los hospitales de Bogotá.Método Se efectuó una revisión bibliográfica de tres aspectos de interés: conceptos esenciales, desarrollos alcanzados y efectos derivados de los mecanismos de pago utilizados en diversos países. Luego se efectuaron sesiones de trabajo entre los autores y con diversos grupos y equipos de la secretaria de salud de Bogotá, los hospitales, la academia y las autoridades nacionales en salud, para el diseño metodológico de un esquema de pago aplicable a los hospitales de la red adscrita de salud en Bogotá.Resultados La revisión bibliográfica permitió establecer los ejes de trabajo para un esquema de pago prospectivo por red con incentivos de desempeño, basado en optimización de la eficiencia técnica (provisión de servicios de salud a menor costo) y locativa (optimización de la mezcla de los servicios de salud) y en mejores resultados de atención.Discusión El esquema de reconocimiento planteado debe ser un factor integrador del proceso de atención al paciente y redundar en una mejor operación del aseguramiento, la prestación de servicios y la gobernanza de la atención en salud, al tiempo que optimiza el flujo de recursos y la sostenibilidad local del sistema.
 
Objective To review the concepts, developments and effects of the payment mechanisms used in different countries to propose a payment methodology applicable to hospitals in Bogotá.Method Literature review in which essential concepts, developments and effects derived from payment mechanisms used in different countries were analyzed. The authors and various groups and teams of the Bogotá Health Department participated, hospitals, academia and national health authorities held work sessions with the intention of creating a methodological design for a payment scheme that could be applied to the hospitals attached to the health network in Bogotá.Results The literature review allowed establishing work axes for a prospective payment scheme per network that included performance bonuses based on the optimization of technical efficiency (provision of health services at lower cost, locative efficiency (optimization of the mix of health services), and on better care outcomes. Discussion The proposed payment scheme should be an integrating factor in the patient care process, and should also result in a better operation, service delivery and health care governance, while optimizing the flow of resources and local sustainability.
 
Subject
Health care economics and organizations ; remuneration ; prospective payment system ; health insurance reimbursement ; Economía en atención de salud y organizaciones ; remuneración ; sistema de pago prospectivo ; compra basada en calidad ; precios de hospital ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65536
Collections
  • Revista de Salud Pública [1050]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República