• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista de Salud Pública
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista de Salud Pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Medellín y el sueño de Ciudad Saludable: construcción técnica y colectiva

Thumbnail
50120-342209-1-PB.pdf (398.7Kb)
Date published
2017-01-01
Author
Restrepo Zea, Jairo Humberto
Martínez-Herrera, Eliana
Ruiz-Molina, Andrea
Metadata
Show full item record

Summary
Objetivo Definir para Medellín el alcance del concepto y de la estrategia de Ciudad Saludable.Material y Métodos Estudio mixto con revisión de literatura, análisis documental y participación de actores.Resultados En la construcción del concepto se llega a “una ciudad para vivir más y mejor” y se identifican quince características atribuidas a Medellín Ciudad Saludable. La población califica la situación actual como regular y da mayor importancia a las características de medio ambiente, seguridad, acceso a servicios de salud, vivienda y empleo. Aun así, la ciudad presenta avances y esfuerzos importantes para ser reconocida como Ciudad Saludable, pues mantiene programas y proyectos en estas y otras características que contribuyen a elevar el estado de salud.Discusión La construcción de una Ciudad Saludable es particular a cada contexto y en cualquier caso demanda la combinación de trabajo técnico y participación ciudadana en aras de elaborar su propio imaginario e identificar prioridades. En el caso de Medellín, es necesario asumir la estrategia de manera sistemática para que se mantenga en el futuro y hacer explícitas metas
 
Objective To define the scope and the strategy of the Healthy City concept for Medellín.Material y Methods Mixed study with literature review, document analysis and involvement of actors.Results The construction of the concept leads to “a city to live more and better”. Fifteen characteristics were identified and attributed to “Medellín, a Healthy City”. The population assesses the current situation as average and gives more importance to the environment, safety, access to health services, housing and employment. In spite of this perception, and due to the programs and projects directed to increase health quality, the city has advanced towards the implementation of efforts to be acknowledged as a Healthy City.Discussion The construction of a Healthy City is specific for each context, and, in any case, it demands a combination of technical work and citizen participation, with the purpose of creating an own imaginary and identifying priorities. In the case of Medellín, assuming the strategy in a systematic manner is necessary to continue in the long term and to propose explicit goals and take actions to work along with different sectors of social development.
 
Subject
Health promotion ; urban health ; public policy ; Ciudad saludable ; promoción de la salud ; salud urbana ; políticas públicas ; participación ciudadana ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65552
Collections
  • Revista de Salud Pública [1050]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República